Actualmente la promoción y protección de los derechos de la mujer son, sin duda, parte integrante de la política de las Naciones Unidas dirigida a integrar una perspectiva de género en todo su sistema rector. La presente comunicación trata de evaluar de forma crítica el tratado internacional más emblemático dirigido al reconocimiento, promoción y protección jurídica de los derechos de la mujer en el ámbito internacional: la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de 1979 y, en concreto, el Protocolo Adicional de 1999 a la misma que establece un sistema de control basado en la presentación de comunicaciones individuales y que se analizará como medio de tutela de la violencia de género a nivel internacional.
Actually the promotion and protection of the women’s legal rights represents first
relevence on the United Nations’s development agenda in order to establish a general policy.
This paper tries to evaluate in a critical manner the most emblematic convention about the
recognition, promotion and legal protection of women’s rights: the 1979 Convention on
the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women and, futher more, the
1999 Optional Protocol to CEDAW that establishes a control system based on individual
complaints and which represents a way of guardianship against gender-based violence on
an international level.