Del Español. Revista de Lenguas
Del Español. Revista de Lengua es una revista científica editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva que publica artículos y reseñas originales e inéditos que supongan una aportación relevante en el estudio y conocimiento de la lengua española en general. El idioma natural de la publicación es español, aunque se admitirán trabajos escritos en otras lenguas que sirvan como medio de expresión científica, previa aceptación de la Dirección y el Consejo de Redacción. Acepta propuestas para sus tres secciones posibles («Monográfico», «Otros estudios»y «Reseñas»), con el requisito imprescindible de la originalidad de las mismas y su carácter inédito. Las contribuciones para las tres secciones serán evaluadas confidencialmente por dos revisores externos a la revista, y, leídos sus informes, el la Dirección y el Consejo de Redacción decidirá sobre su publicación..
News
Título: Del Español. Revista de Lengua ISSN: 3030-2434 Entidad Responsable: Universidad de Huelva Periodicidad: Anual Materia: Lengua española Fecha inicio: 2023 |
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Collections in this community
Recent Submissions
-
Variación por sexo en un corpus adolescente y perfilación lingüítica forense. El uso de a ver/a veure en catalán oral
(Universidad de Huelva, 2023-09)Este artículo aborda el peso de la variable sexo en la sociolingüística variacionista y su relevancia para la perfilación lingüística. Mediante una combinación de métodos estadísticos y un análisis cualitativo de sus ... -
Los aportes de la lingüística forense contra el cibercrimen
(2023-09)Este artículo presenta distintas tareas del análisis lingüístico que pueden contribuir a la persecución del ciberdelincuente durante la investigación o a asesorar a los agentes judiciales en la toma de decisiones a ... -
Poisoned Texts. Un ejemplo de desarrollo informático para la detección del plagio y la caracterización del idiolecto discursivoa
(Universidad de Huelva, 2023-09)Este artículo presenta una investigación de caso relacionada con dos áreas normalmente abordadas desde la Lingüística forense: la detección de plagio y la caracterización del estilo idiolectal. Desarrollado en el ... -
La verificación de autoría en la escritura conjunta de demandas. Una perspectiva integradora
(Universidad de Huelva, 2023-09)Este artículo aborda la tarea de verificación de autoría en la escritura conjunta de demandas. Las preguntas de investigación a las que se pretende dar respuesta son: ¿Qué problemas dificultan la tarea de verificación ... -
La figura del perito acústico forense en el ámbito de la jurisdicción española
(2023-09)El presente trabajo se enmarca en el desarrollo de la tesis doctoral La prueba de identificación de locutores en la jurisprudencia en España del programa de Doctorado en Ciencias Forenses de la Universidad de Alcalá. ... -
Subsunción adjetival en sentencias penales del Tribunal Supremo español
(Universidad de Huelva, 2023-09)Este artículo pertenece a los estudios recientes sobre la modernización del español jurídico, porque adoptamos un enfoque semántico para el análisis de dos tipos de adjetivos (calificativos y relacionales) en la argumentación ... -
Poseditando la traducción de un testamento con DeepL (binomio alemán-español)
(2023-09)La traducción ha sido el puente de comunicación entre los pueblos a lo largo de la historia. Esta actividad tan antigua ha vivido todo tipo de cambios, tanto en su ejercicio como en sus ejecutantes. Hoy en día somos testigos ... -
Revisando la traducción jurídica. El derecho comparado y el método traductor como base para afrontar la asimetría jurídica
(Universidad de Huelva, 2023-09)La traducción jurídica suele resultar muy demandante para quienes se enfrentan a ella. No en vano tiene dicha reputación, pues los traductores jurídicos tienen que lidiar con la incongruencia que se crea al poner frente ... -
Panorama actual de la lingüística forense a nivel nacional e internacional
(Universidad de Huelva, 2023-09)La lingüística forense se ocupa del estudio de la interfaz entre lengua y derecho, pero esta disciplina, por su carácter novedoso, aún se encuentra en pleno desarrollo en muchos países, entre ellos, España. Es por ...