Show simple item record

dc.contributor.authorLoaiza Rodríguez, Javier Mauricio
dc.contributor.authorPalma López, Alberto 
dc.date.accessioned2023-09-14T10:47:27Z
dc.date.available2023-09-14T10:47:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationLoaiza Rodríguez, J.M., Palma López, A.: "Valorización de Posos de Café: un Enfoque de Economía Circular". En: Tomás de J. Mateo Sanguino, José Manuel Lozano Domínguez, Manuel J. Redondo González, Iñaki J. Fernández de Viana González, Miguel Ángel Rodríguez Román, Estefanía Cortés Ancos (editores). Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de Innovación en Ciudades Inteligentes : Actas de las V Jornadas ScienCity 2022. Huelva : Universidad de Huelva, 2023. 86 p. ISBN 979-8375732176es_ES
dc.identifier.isbn979-8375732176
dc.identifier.isbn979-8375732176
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10272/22398
dc.description.abstractEl alcance de este estudio es demostrar la posible implementación de procesos secuenciales para crear una biorrefinería en cascada eficiente para la valorización de los posos de café con un enfoque de economía circular. La investigación se ha planteado en varias unidades operativas, la primera para usos directos, donde se obtienen pellets para producir energía en forma de combustión. La segunda unidad operativa consiste en la recuperación de aceites de café mediante extracción sólida realizada en un aparato Soxhlet con n-hexano y etanol. Los aceites de café se convierten a través de reacciones de transesterificación en biodiesel, que es un combustible ecológico. La tercera unidad operativa son los procesos de biorrefinería, una vez extraídos los aceites, al sólido resultante se le realiza un proceso de fraccionamiento mediante una hidrólisis ácida con ultrasonido con el fin de separar las hemicelulosas y obtener productos de valor agregado como el furfural. Finalmente, al residuo sólido resultante del proceso de hidrólisis se le realiza un tratamiento termoquímico de pirolisis para obtener productos de interés como el biochar.es_ES
dc.description.abstractEl alcance de este estudio es demostrar la posible implementación de procesos secuenciales para crear una biorrefinería en cascada eficiente para la valorización de los posos de café con un enfoque de economía circular. La investigación se ha planteado en varias unidades operativas, la primera para usos directos, donde se obtienen pellets para producir energía en forma de combustión. La segunda unidad operativa consiste en la recuperación de aceites de café mediante extracción sólida realizada en un aparato Soxhlet con n-hexano y etanol. Los aceites de café se convierten a través de reacciones de transesterificación en biodiesel, que es un combustible ecológico. La tercera unidad operativa son los procesos de biorrefinería, una vez extraídos los aceites, al sólido resultante se le realiza un proceso de fraccionamiento mediante una hidrólisis ácida con ultrasonido con el fin de separar las hemicelulosas y obtener productos de valor agregado como el furfural. Finalmente, al residuo sólido resultante del proceso de hidrólisis se le realiza un tratamiento termoquímico de pirolisis para obtener productos de interés como el biochar.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Huelvaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherValorizationes_ES
dc.subject.otherResiduoses_ES
dc.subject.otherCafées_ES
dc.subject.otherEconomía Circulares_ES
dc.subject.otherPosos de Cafées_ES
dc.subject.otherDesarrollo Sosteniblees_ES
dc.subject.otherBiorrefineríaes_ES
dc.subject.otherBiodieseles_ES
dc.subject.otherHemicelulosaes_ES
dc.titleValorización de Posos de Café: un Enfoque de Economía Circulares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.unesco33 Ciencias Tecnológicases_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Copyright © 2008-2010. ARIAS MONTANO. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva
Contact Us | Send Feedback |