Twitter es una destacada plataforma de medios sociales utilizada ampliamente por las empresas alimentarias
para compartir información con los consumidores. Este estudio tiene como objetivo determinar el comportamiento en
Twitter de diferentes minoristas de alimentación que operan en España y el Reino Unido para arrojar luz sobre sus
intereses y afinidades. El estudio recopiló y analizó un total de 54.000 tweets de las cuentas oficiales de Twitter de 17
minoristas de alimentación. Analizando el contenido generado por los minoristas de alimentación en Twitter con el
recuento de palabras, el análisis de contenido generado por estos usuarios y el análisis de redes sociales, se detectaron
algunas características que podrían ser relevantes para los proveedores de estos minoristas de alimentación. La
identificación de las diferencias en la actividad y las comunicaciones en Twitter, así como también las afinidades entre
algunos de ellos, confirman el potencial de los datos de Twitter como fuente de información para realizar estudios de
marketing en general. Del mismo modo, descubrimos que la adopción de la analítica de datos de Twitter por los
responsables de marketing de las cooperativas agroalimentarias podría ser muy útil para avanzar en las estrategias
centradas en el cliente. Finalmente, la investigación presenta las limitaciones y propone nuevas líneas de trabajo futuro.
Twitter is an outstanding social media platform that food firms are using to share information with
consumers. This research aims to determine the behavior of different food retailers in Spain and the UK in relation to
Twitter to shed light on their interests and similarities. This study collected and analyzed a total of 54,000 tweets from
17 food retailers from the social media platform Twitter. Analyzing food retailers’ generated content on Twitter by
wordcount, content analysis and social network analysis, several characteristics were detected that could be relevant for
suppliers of these food retailers. The output reveals differences among food retailers as well as groups with different
strategies within each market and confirms the potential of Twitter data as an information source for conducting
marketing studies. Similarly, we found that the adoption of Twitter data analytics by marketing managers of agrifood
cooperatives could be very useful for advancing customer-centric strategies. Finally, this research presents its
limitations and proposes new lines of future work.