En el ámbito educativo, cada vez son más las propuestas de evolución hacia modelos educativos en los cuales se fomente la inclusión con la finalidad de generar un clima positivo por parte de todo el alumnado hacia el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, cuyo principal objetivo sea la aceptación de las diferentes dificultades de aprendizaje que fomente la empatía hacia las dificultades de los demás. El alumnado con Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad (TDAH) a menudo encuentra barreras relacionadas con su perfil de inatención y/o hiperactividad que le impiden alcanzar su desarrollo integral en el ámbito educativo. Por ello, la presente propuesta de Unidad Didáctica titulada “Orientación deportiva para personas con TDAH” ofrece posibilidades para dar respuesta a estas dificultades mediante adaptaciones no significativas en el área de Educación Física. La implicación familiar y docente es fundamental en este proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a la cantidad de beneficios del ejercicio físico para personas con TDAH.
Además, la metodología empleada es la gamificación, pues que permite aumentar la motivación del alumnado debido a basarse en el juego como eje principal de las sesiones, de la misma forma, permite al docente controlar los logros obtenidos por el alumnado. Por ello, la gamificación se aplica a una propuesta de unidad didáctica de orientación deportiva, una práctica de ejercicio físico principalmente aeróbico. Algunos de los beneficios de la práctica de la orientación deportiva en escolares son la ayuda al desarrollo de competencias básicas, reducción del estrés, la ansiedad y la depresión y el aumento del rendimiento académico, además de la reducción de los síntomas de Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad. A su vez, permite el desarrollo de valores deportivos, de aceptación e inclusión de los demás y, respeto y cuidado hacia el medio ambiente. Finalmente, es recomendable realizar diferentes propuestas de Unidad Didáctica para otros niveles educativos con la finalidad de favorecer las competencias clave y los valores sociales.
In the educational field, there are more and more proposals for evolution towards educational models in which inclusion is promoted with the purpose of generating a positive climate on the part of all students towards the Teaching-Learning process, whose main aim is the acceptance of the different learning difficulties that encourages empathy towards the difficulties of others.
Students with Attention Deficit and/or Hyperactivity Disorder (ADHD) may find barriers related to their profile of inattention and/or hyperactivity that avoid them from achieving their comprehensive development in the educational area. Therefore, the present proposal for a Didactic Unit entitled “Sports guidance for people with ADHD” offers possibilities to respond to these difficulties through non-significant adaptations in Physical Education. Family and teacher participation is essential in this process due to the number of benefits of physical exercise for people with ADHD. Also, the methodology used is gamification, since it allows increasing student motivation due to being based on the game as the main axis of the sessions, in the same way, it allows the teacher to control the achievements obtained by the students. Therefore, gamification is applied to a proposal for a sports orientation didactic unit, a practice of mainly aerobic physical exercise. Some of the benefits of practicing orienteering in schoolchildren are the development of basic skills, reduction of stress, anxiety and depression and the improvement of academic performance, in addition it may reduce the Attention Deficit and/or Hyperactivity Disorder symptoms. In consequence, it allows the development of sports values, acceptance and inclusion of others and respect and care for the environment. Finally, it is advisable to make different proposals for teaching units for other educational levels to promote key skills and social values.