Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son cada vez más usadas para el apoyo
y automatización de todas las actividades de las empresas. Gracias a ellas, las organizaciones han
conseguido obtener importantes beneficios, entre los que caben mencionar la mejora de sus operaciones,
llegada a una mayor cantidad de clientes, la optimización de sus recursos, la apertura a nuevos mercados,
un conocimiento más profundo acerca de las necesidades de la clientela para brindarles un servicio de
mejor calidad y una comunicación más fluida, no sólo con sus empleados sino también con sus clientes
y proveedores.
El presente trabajo tiene como objetivo: Medir el grado de uso y aplicación de las Competencias Digitales
en TIC que utilizan los estudiantes de un Posgrado en Administración en las organizaciones donde
laboran. Para alcanzar el objetivo se han utilizado diversas herramientas como la Técnica de Grupo
Nominal a través de un panel de expertos, cuestionario, estudio estadístico descriptivo, estudio de
confiabilidad de cuestionario a través del cálculo del Coeficiente de Alfa de Cronbach, estudio
comparativo a través de la prueba U Mann-Whitney, lluvia de ideas (Brainstorming).
Análisis de contenido, estudio de Distribución de Frecuencias, Diagrama de Pareto y Matriz Pugh. Estas
herramientas en su conjunto propiciaron que la presente investigación llegara de manera exitosa a su fin.
Como consecuencia de la aplicación del instrumento de 35 preguntas clasificadas en cinco competencias
digitales se obtuvieron resultados estadísticos que determinaron los niveles altos medios y bajos que se
tiene en el dominio y aplicación de estas competencias. Se demostró una alta confiabilidad y consistencia
entre los ítems de todas las preguntas utilizadas para el análisis y a través de una prueba de contraste se
demostró que las preguntas con el más bajo y más alto índice en sus parámetros descriptivos fueron
consistentes heterogéneas y sin diferencia para las dos variables independientes seleccionadas. En este
mismo orden un grupo de expertos proporcionó 45 ideas estratégicas las cuales se clasificaron en 5
categorías distintivas y sobre las cuales se realizó un estudio de factibilidad de implementación de cada categoría. En este mismo orden se diagnosticó el uso y aplicación de estas Competencias Digitales en
TIC, mediante la aplicación y análisis estadísticos de los resultados del instrumento validado y por último
se propusieron estrategias para el uso y aplicación de estas competencias digitales en TIC, mediante la
definición de áreas de mejoras y el análisis de la factibilidad de aplicación de estas estrategias en las
organizaciones.
Information and Communication Technologies (ICT) are increasingly used to support and automate all
business activities. Thanks to them, the organizations have managed to obtain important benefits, among
which it is worth mentioning the improvement of their operations, reaching a greater number of clients,
the optimization of their resources, the opening to new markets, a deeper knowledge about the customer
needs to provide them with a better quality service and more fluid communication, not only with their
employees but also with their customers and suppliers.
The present work has as objective: To measure the degree of use and application of the Digital
Competences in ICT that the students of a Postgraduate in Administration use in the organizations where
they work. To achieve the objective, various tools have been used, such as the Nominal Group Technique
through a panel of experts, a questionnaire, a descriptive statistical study, a questionnaire reliability study
through the calculation of Cronbach's Alpha Coefficient, a comparative study through the Mann-Whitney
U test, Brainstorming. Content analysis, study of Frequency Distribution, Pareto Diagram and Pugh
Matrix. These tools as a whole made it possible for this investigation to successfully come to an end.
The results of the study allowed the design and validation of an instrument to determine the Digital
Competences in ICT that students of the Postgraduate in Business Administration have. In this same
order, the use and application of these Digital Competences in ICT was diagnosed, through the
application and statistical analysis of the results of the validated instrument and finally strategies were
proposed for the use and application of these digital competences in ICT, through the definition areas for
improvement and analysis of the feasibility of applying these strategies in organizations.