Cuando hablamos de escalada en el entorno del profesorado de Educación
Física, siempre aparecen las mismas dudas: seguro de accidentes para el alumnado
en los centros educativos, seguro de responsabilidad civil del profesorado, contenido
difícil para llevar a cabo en los centros... Es verdad que la administración educativa no
acaba definir de forma clara los ámbitos de la responsabilidad y seguridad del
alumnado, profesorado, entornos, salidas (un buen análisis de los últimos documentos
publicados al respecto nos ayudaría a entender y mejorar la situación actual), etc. Pero
también es cierto que cuando hablamos de trepa, escalada, manejo de cuerdas, rápel
y demás actividades, como veremos en el currículo, aparecen de forma clara para que
podamos trabajarla.
Otra cuestión bien distinta es la formación inicial que haya podido tener el
profesorado de Educación Física, que en la mayoría de los casos es escasa (una vez analizado los diferentes planes de estudios de las universidades españolas). Ante
situación nos parece acertado abordar un contenido de estas características
permitiendo ofrecer actividades a realizar en el centro así como un elevado control de
las contingencias que hagan más segura y atractiva las actividades con cuerdas.
No debemos olvidar que son actividades con bastante aceptación por parte del
alumnado, siendo éste un punto a nuestro favor para poder afrontar el reto de ponerlas
en práctica en las clases de Educación Física.
En el siguiente texto estructuraremos la información de la siguiente manera:
pequeña introducción, análisis de currículos en Andalucía, materiales básicos y
actividades básicas así como las medidas preventivas.