Etiópicas -- Nº 18 (2022)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Circe: magia, ciencia y sexualidad fuera de la norma en la literatura del Siglo de Oro
(Universidad de Huelva, 2022)El presente artículo aborda el mito de Circe en relación con la magia, la ciencia y la sexualidad fuera de la norma en dos textos de la literatura áurea como son el Jardín de flores curiosas (1570) de Antonio de Torquemada ... -
El desmayo en las comedias urbanas de Lope de Vega: causas y remedios
(Universidad de Huelva, 2022)El desmayo puede presentarse en el teatro lopesco como reacción espontánea y natural a un hecho especialmente relevante de la acción dramática o simulado para llamar la atención y obtener favores. Un rasgo que se encuentra ... -
El vino como remedio y la "vinosa enfermedad". Juan de la Cueva frente a la tradición del elogio paradójico
(Universidad de Huelva, 2022)El trabajo se propone analizar un elogio paradójico sobre el vino y su palinodia por Juan de la Cueva. Tras destacar las peculiaridades temáticas y formales del vino como objeto de alabanza, entre burla y erudición, la ... -
La escritura del remedio en el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán y en el apócrifo de Mateo de Luján de Sayavedra
(Universidad de Huelva, 2022)Abundan en el Guzmán de Alfarache las referencias a la materia médica y, más particularmente, a los remedios. Tanto la cantidad como la especificidad de los empleos literales y metafóricos recalcan el profundo arraigamiento ... -
Hervis et verbis. Plantas medicinales chilenas en la literatura de los siglos XVI y XVII
(Universidad de Huelva, 2022)El propósito general de la investigación es estudiar las dinámicas históricas de los saberes acerca de las hierbas sanadoras chilenas a través de las obras literarias de los siglos XVI y XVII, desde la perspectiva de la ... -
Perspectivas coloniales de la medicina novohispana en el Tratado breve de medicina de Agustín Farfán (1592)
(Universidad de Huelva, 2022)El Tratado breve de medicina y de todas las enfermedades que a cada paso se ofrecen (1592), publicado por Agustín de Farfán, posee un fuerte anclaje colonial en sus supuestos epistemológicos. El compendio abreva en la ... -
La literatura áurea en el entorno digital (2017-2020): balance, metodologías y diagnósticos
(Universidad de Huelva, 2022)El objetivo de este artículo es ofrecer una visión panorámica de las principales líneas de investigación sobre humanidades digitales aplicadas a los estudios del Siglo de Oro en el trienio que va de 2018 a 2020. -
Investigaciones sobre el teatro del Siglo de Oro: balance y perspectivas (2017-2020)
(Universidad de Huelva, 2022)En este trabajo ofrecemos un panorama de las investigaciones sobre teatro del Siglo de Oro español que se han realizado en el trienio 2017-2020. A partir de un listado bibliográfico que incluye más de 1150 referencias, ... -
Panorama crítico de la prosa del Siglo de Oro (2017-2020)
(Universidad de Huelva, 2022)Este artículo presenta un panorama general de los estudios publicados sobre prosa del Siglo de Oro en el trienio 2017-2020. Consta de una amplia bibliografía con más de 1800 trabajos, precedida de un comentario de cada uno ... -
Investigaciones sobre poesía del Siglo de Oro (2017-2020)
(Universidad de Huelva, 2022)Este artículo recoge las principales tendencias críticas de la investigación dedicada a la poesía del Siglo de Oro en el periodo 2017-2020. Mediante la recopilación de ediciones, monografías, volúmenes monográficos en ... -
La imprenta anónima de la segunda edición de las "Empresas políticas" de Diego Saavedra Fajardo y detalles sobre la Princeps y su repercusión
(Universidad de Huelva, 2022)La segunda edición de las empresas políticas de Diego Saavedra Fajardo (Milán, 1642) no indica nombre de impresor y, al igual que la editio princeps (1640), presenta incongruencias de fechas. Recientes publicaciones de ... -
Claves literarias de la originalidad del erotismo poético en San Juan de la Cruz frente a sus fuentes y contexto. Ejemplos comparativos con el Cantar de los Cantares y Garcilaso
(Universidad de Huelva, 2022)El tratamiento del erotismo en la obra de san Juan de la Cruz se basa en fuentes literarias y religiosas conocidas, pero destaca por una intensidad simbólica peculiar. Su estilo lleva el lenguaje al límite de sus capacidades, ... -
"Reliquias de los valientes godos": mito neogótico y religión en el Siglo de Oro
(Universidad de Huelva, 2022)A partir de algunas reflexiones sobre la dimensión religiosa del mito neogótico, en este trabajo se examina la presencia de santos y sus reliquias en la Corónica general de España (1574, 1577 y 1584) de Ambrosio de Morales. -
"Les leían unos y otros comedias...": "Luján de Sayavedra" y Quevedo ante la figura del mal dramaturgo
(Universidad de Huelva, 2022)En los primeros años del XVII, el autor parapetado tras el nombre de Mateo Luján de Sayavedra y, poco después, Francisco de Quevedo pergeñaron sendas caricaturas de dos malos dramaturgos en sus respectivas novelas, la ... -
La conciencia histórica y literaria en los Comentarios de Duque de Estrada
(Universidad de Huelva, 2022)En el presente trabajo se analizan los rasgos de ficcionalidad y de no-ficcionalidad que poseen los Comentarios del desengañado de sí mismo de Duque de Estrada. Hasta el momento, la cuestión de la ficción/no-ficción de la ... -
Los orígenes de la voz pícaro en la literatura española: de Antonio Pérez al nacimiento de un subgénero novelístico
(Universidad de Huelva, 2022)A lo largo de este estudio, rastreo los orígenes de la voz pícaro y sus primeros testimonios. Sitúo su llegada a la literatura a partir de Mateo Alemán, sensible a los debates de Domingo de Soto, de Martín Azpilcueta, de ...