Huelva posee una flora de plantas vasculares que reúne unos 1700 taxones, entre especies y subespecies, lo
que supone una riqueza alta, por su posición en un importante punto caliente de biodiversidad mundial. Las
tres principales familias representadas en su flora son Poaceae, Fabaceae y Asteraceae, cada una de ellas con
alrededor del 10% de las especies de flora de la provincia. Dentro de su espectro corológico destacan elementos
de la Región Mediterránea, que suponen el 57% de la flora, siendo el 11% del total son endémicos de la Península
Ibérica y el N de Marruecos, el 4% de la Península Ibérica y el 4% del SO de la Península.
La singularidad de su flora es muy alta debido al gran número de endemismos que contiene, lo que determina
que posea un número muy elevado de especies protegidas incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de
Andalucía. En Huelva habitan 10 taxones en peligro de extinción y 27 vulnerables, a los que hay que añadir 21
incluidos en el régimen de protección especial.
A pesar de que casi un 40% de la flora son especies que pueden aparecer en toda la provincia, la geografía
onubense puede ser separada de norte a sur en cuatro comarcas naturales diferenciadas por su sustrato geológico
y por sus variables bioclimáticas, presentando cada una de ellas una distinta riqueza florística y una flora particular.
La Sierra de Aracena se caracteriza por su relieve montañoso y sus sustratos precámbricos y cámbricos. Presenta
bioclima entre subcontinental y euoceánico, su termotipo es principalmente mesomediterráneo y su ombrotipo es
mayormente subhúmedo. En ella podemos encontrar un millar de taxones, un 30% de los cuales son exclusivos
de esta comarca en base, principalmente, a su mayor humedad. El Andévalo posee una superficie de colinas y cerros formados por materiales principalmente del Carbonífero.
Presenta bioclima mayormente euoceánico, con termotipo termomediterráneo y ombrotipo de subhúmedo a seco.
Su flora comprende unos 800 taxones de los que sólo el 10% son exclusivos de esta comarca.
La comarca del Condado-Campiña corresponde a los depósitos miocénicos del Valle del Guadalquivir, que
desarrollan suelos básicos utilizados en diversos cultivos. Presenta bioclima entre subcontinental y euoceánico,
su termotipo es termomediterráneo y su ombrotipo oscila entre el subhúmedo y el seco. Reúne unos 850 taxones,
estando el 90% de ellos representados en otras comarcas.
El Litoral de Huelva está cubierto por sedimentos del Cuaternario, principalmente arenas, y en su extensión
podemos distinguir hábitats muy diferenciados, lo que determina su mayor riqueza de flora con respecto al
resto de las comarcas. Presenta bioclima principalmente semihiperoceánico, con termotipo termomediterráneo y
ombrotipo seco. Es la comarca más rica desde el punto de vista florístico, presentando casi 1300 taxones de los
que el 40% son exclusivos de esta comarca.