Onoba -- N. 10 (2022)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Reseña del libro de Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta, Los seviros augustales en Hispania y las Galias. Una aproximación a la movilidad social en el Imperio romano, Universidad de La Rioja Servicio de Publicaciones, Logroño, 2020, 355 p. + CD (331 p.), ISBN 978-84-121972-0-4
(Universidad de Huelva, 2022) -
Inscripciones sobre tegulae y ladrillos en el Museo Arqueológico Municipal de Jerez (Cádiz)
(Universidad de Huelva, 2022)En este artículo se publican una tegula romana y diez piezas inéditas de material latericio, la mayoría de ellas de la tardo-antigüedad, que se conservan en el Museo Arqueológico Municipal de Jerez. -
Aproximación a la Arquitectura y el Urbanismo de Huelva en los siglos IX-VI a.C.
(Universidad de Huelva, 2022)El presente artículo tiene como propósito realizar una aproximación a la realidad arquitectónica y al fenómeno urbano desarrollado en la ciudad de Huelva entre los siglos VIII y VI a.C. Esta investigación parte de la ... -
La delimitación de los loca sacra en el área urbana de Pompeya
(Universidad de Huelva, 2022)Este estudio se centra en el análisis de la delimitación de los espacios sagrados (loca sacra) de Pompeya, en concreto de los distintos templos que se encuentran en el área urbana de la ciudad. Para analizar la demarcación ... -
Cerámicas de la Edad del Hierro de Alcácer do Sal (Portugal): los platos
(Universidad de Huelva, 2022)En los numerosos conjuntos cerámicos de la Edad del Hierro recogidos en Alcácer do Sal, tanto en la necrópolis del Olival do Senhor dos Mártires, como en el poblado correspondiente (Castillo) y en el santuario de la Travessa ... -
La ceca de Asido, Medina Sidonia (Cádiz)
(Universidad de Huelva, 2022)La ceca de Asido es un taller que acuña moneda entre los siglos II y I a.C. con caracteres libio-fenicios. Los hallazgos numismáticos fueron durante mucho tiempo la única fuente que hacía pensar a la historiografía sobre ... -
Jefes, soldados y civiles. Ejército y crisis en la historiografía romana
(Universidad de Huelva, 2022)La hostilidad y enfrentamientos entre jefes, soldados y civiles del mismo bando fue una constante en la historia de la Ciudad. Los testimonios literarios dependieron de circunstancias sobre la mayor o menor distancia del ... -
Objectos miniaturizados de Fribolite da Beira interior (Portugal). Caracterização, contextos e simbolismo numa perspectiva diacrónica
(Universidad de Huelva, 2022)Los autores se centran en un conjunto de hachas/azuelas en miniatura hechas de fibrolita (variedad fibrosa del mineral sillimanita - Al2SiO5) de Beira Interior (Portugal). La rareza de los nódulos de esta roca, que pueden ... -
Una officina ferraria en la mansio de Arriaca (Marchamalo, Guadalajara)
(Universidad de Huelva, 2022)En este trabajo se presentan los análisis de los materiales metalúrgicos del asentamiento de El Tesoro (Marchamalo, Guadalajara). Estos materiales revelan que en este sitio existió una importante producción de hierro, de ... -
Del registro estratigráfico a la nueva realidad: El caso de Fuente - Álamo (Puente - Genil, Córdoba)
(Universidad de Huelva, 2022)La villa romana de Fuente Álamo, situada junto a un arroyo, se trata de un enclave hispano romano ubicado en la localidad de Puente Genil (Córdoba). Conocida por ofrecer unos de los mayores conjuntos de mosaicos figurativos ... -
Nuevas aportaciones para el conocimiento de las termas de Arucci (Aroche, Huelva)
(Universidad de Huelva, 2022)El edificio termal de la ciudad romana de Arucci se constituye como un interesante conjunto arquitectónico dentro de esta categoría de edificios públicos en el contexto hispano. Ubicado en una de las cotas más altas de la ... -
Los judíos en Olisipo (Lisboa). Reflexiones a partir de un posible sello de panadero
(Universidad de Huelva, 2022)Se presenta un sello circular cerámico con iconografía hebraica localizado en Lisboa en un contexto de época tardorromana. En él aparece una menorah esquematizada. En el presente trabajo, además de realizar un análisis ... -
La cerámica del aljibe del Castillo de Viana de Mondéjar (Guadalajara)
(Universidad de Huelva, 2022)Como consecuencia del proyecto de construcción de una Estación Base de Telecomunicaciones (BTS) en el paraje conocido con el nombre de Eras del Castillo en la localidad de Viaja de Mondéjar (Guadalajara) en abril de 2015, ... -
La Arquitectura doméstica urbana en la ciudad de Arucci (Aroche, Huelva): una aproximación a partir de la Domus de Peristilo
(Universidad de Huelva, 2022)La vivienda urbana puede aportar información de una enorme relevancia para la reflexión sobre el pasado romano al dar cabida al planteamiento y resolución de cuestiones de muy diversa naturaleza sobre la sociedad. El ... -
El Poblamiento meridional de la Baeturia Céltica a partir de la aplicación de métodos y técnicas SIG
(Universidad de Huelva, 2022)La Baeturia Céltica ha sido estudiada en innumerables ocasiones y, en tiempos recientes, son numerosas las investigaciones basadas en la aplicación de nuevas tecnologías que se han llevado a cabo, aportando datos de gran ... -
El poblamiento prehistórico de la parcela 5 en el yacimiento “La Orden-Seminario" de Huelva
(Universidad de Huelva, 2022)Las estructuras prehistóricas documentadas en la Parcela 5 del yacimiento “La Orden-Seminario” de Huelva se fijan cronológicamente en la transición Neolítico-Calcolítico (finales del IV Milenio-inicios del III Milenio a.C). ...