El juego es valorado desde un paradigma constructivista y ecológico como una necesidad y un
derecho clave en el desarrollo integral de la infancia. Partiendo de esta premisa, el objetivo general del presente estudio es analizar y describir las concepciones
y usos del juego a través de sus propuestas didácticas.
Para ello, a través de una metodología de corte cualitativo, se llevan
a cabo dos estudios de caso, cuyas técnicas de recogida de datos son: observación participante,
entrevista semiestructurada y análisis documental. Por último, los resultados obtenidos ponen
de manifiesto la necesidad de su quehacer educativo, catalogando el juego como un elemento
transicional y de refuerzo ante las actividades guiadas.