Se parte del concepto de extranjerismo para comprobar su presencia y comportamiento en varias novelas de literatura infantil y juvenil, así como sus características. A partir de los ejemplos extraídos, con un claro predominio de los anglicismos, se analiza su adaptación al castellano a partir de actividades diversas para reconocer aquellos extranjerismos superfluos de aquellos otros necesarios y muy extendidos que abarcan distintas categorías. Además, se atiende a aspectos gráficos y de pronunciación terminando con una reflexión a partir de un texto de opinión sobre la conveniencia o no de la inclusión imparable de extranjerismos en nuestra lengua