El presente artículo realiza un recorrido por los planteamientos de la
crítica de las variantes y la genética textual que se acercan a los borradores,
manuscritos o textos no publicados. Esta rama de la filología ha propuesto
nuevas vías de acercamiento y estudio de las obras canónicas ofreciendo información desconocida que había permanecido en el ámbito privado del texto.
Sin embargo, todavía no se ha realizado una mirada de esta disciplina desde
la óptica de la crítica literaria feminista. Por ese motivo, este estudio indaga en
las nuevas propuestas que se pueden plantear en el análisis tanto de las obras
canónicas como de los textos inéditos al fusionar las metodologías de la genética textual y la ginocrítica, otorgando una nueva denominación a esta línea de
investigación y trabajo: la ginogenética
This article reviews the approaches of variant criticism and textual
genetics to drafts, manuscripts or unpublished texts. This branch of philology
has proposed new ways of approaching and studying canonical works, offering
unknown information that had remained in the private sphere of the text.
However, this discipline has not yet been examined from the point of view
of feminist literary criticism. For this reason, this study investigates the new
proposals that can be put forward in the analysis of both canonical works
and unpublished texts by merging the methodologies of textual genetics and
gynocriticism, giving a new name to this line of research and work: gynogenetics