El dialogo entre saberes posibilita mayor dinamismo para solucionar la complejidad de la realidad en este caso específico en la lectura del desarrollo rural como construcción de la paz desde la óptica de la economía solidaria en Colombia. Precisamente, los cambios sociodemográficos, sociopolíticos como socioeconómicos de la sociedad colombiana, urge el análisis interdisciplinario de saberes para así poder potenciar el desarrollo económico rural del país y potencializar el tejido social resquebrajado por 60 años de conflicto armado .La metodología es de corte cualitativa con el método de revisión documental en los primeros apartados como en la discusión y en los resultados se hace un análisis correlacional entre variables teniendo como derrotero la metodología cuantitativa. La principal conclusión es que el fortalecimiento de las organizaciones solidarias en el territorio podría apalancar el crecimiento económico regional teniendo un impacto en el mejoramiento de calidad de vida, tanto de las personas vinculadas a dichas organizaciones, como de las zonas en las que se localizan
The general objective was to describe
the solidarity economy as a possible promoter of rural development and peacebuilding
in Colombia in the 2014-2018 period. The
methodology is qualitative with the document
review method in the first sections as well as
in the discussion and in the results a correlational analysis is made between the variables:
Added Value and Number of Solidarity Organizations taking the quantitative methodology
as a course.
The main conclusion is that in the territories
where practices based on the solidarity economy have been implemented, it seems that
they improve the municipal relative weight in
the departmental added value