Objetivo:el objetivo general que se pretendía era descubrir quienes fueron las personas encargadas de administrar los cuidados en el Hôtel-Dieu de París. Identificando la vía de acceso al estatus de cuidadora; explorando las características del personal responsable de la administración de los cuidados y su jerarquía; y, por último, determinando la forma de adquisición de las competencias para cuidar.
Método: Tras la búsqueda y exploración de fuentes documentales en los archivos de la Asistencia Pública Hospitalaria de París y en los archivos de la Biblioteca Nacional Francesa procedimos a la traducción y lectura de los hallazgos. El análisis de estas fuentes documentales permitió poner un granito de arena en la reconstrucción de la historia de estas mujeres dedicadas a cuidar.
Resultados: Originariamente fue un grupo de mujeres, probablemente viudas y solteras, el encargado de prestar cuidados en el Hôtel-Dieu de París. Poco más tarde se constituyen en congregación religiosa, llamada Hijas de San Cristóbal. Ya en el s. XIII se adhieren a la Regla de San Agustín, y se crea una doble orden Fraters et Sorores Ordinis Sancti Augustini. Para entrar en la orden debían asumir la clausura, aceptar la Regla y el Estatuto del centro. Las hermanas estaban organizadas en tres categorías por su estatus dentro de la orden: filles blanches, filles en l’an de probation, y soeurs professes.
Conclusiones: el personal encargado de cuidar en las diferentes épocas fueron mujeres religiosas, algo acorde al resto de centros en ese momento de la historia. La vía de acceso nos habla del binomio religiosidad-cuidados o vocación-cuidados. Las competencias para cuidar se adquirían por el mismo camino que las de cualquier otra labor del período medieval, pero se perpetuó retrasando
durante siglos la entrada de esta ciencia al grupo de las enseñanzas universitarias.