Browsing Comunicar -- V. 68., (2021) by Issue Date
Now showing items 1-10 of 10
-
Ciberplagio como soporte digital en la realización de trabajos académicos
(Universidad de Huelva, 2021)El acceso a Internet y a las tecnologías digitales se ha convertido en la fuente fundamental en la búsqueda de información para la elaboración de trabajos académicos y por ello, de acuerdo con numerosos estudios, es una ... -
Del mito global a la movilización local: Creación y resonancia del marco Greta Thunberg
(Universidad de Huelva, 2021)En 2019 el movimiento climático da un paso adelante sin precedentes en su capacidad de movilización e impacto político y mediático. El éxito del movimiento está muy vinculado tanto a la figura de Greta Thunberg y su impacto ... -
Flipped learning y buenas prácticas docentes en educación secundaria
(Universidad de Huelva, 2021)El flipped learning se considera un método didáctico en el que el docente requiere de una serie de competencias para su aplicación. El objetivo de esta investigación es analizar las capacidades para desarrollar buenas ... -
El héroe y la sombra: Mitos en los movimientos sociales digitales
(Universidad de Huelva, 2021)El tema general de este análisis es la presencia de los mitos en las redes sociales, herencia de la cultura de masas del siglo anterior y en particular, en los movimientos sociales. Los movimientos sociales en las redes ... -
Los efectos del uso de Internet por niños: Un estudio longitudinal en China
(Universidad de Huelva, 2021)En este estudio, investigamos los efectos mediadores del uso de Internet por parte de los niños en la relación entre el nivel socioeconómico de la familia y su éxito académico y si los efectos mediadores varían entre ... -
Facilitadores del desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes costarricenses
(Universidad de Huelva, 2021)Este estudio proporciona evidencia sobre factores que facilitan el desarrollo del pensamiento computacional (PC) en estudiantes costarricenses de primaria, incluyendo el aporte de la propuesta de LIE++ que aborda conocimientos ... -
Investigación en red, nuevos lenguajes y simbologías del activismo digital: Una revisión sistemática
(Universidad de Huelva, 2021)En los últimos años, las redes digitales han dado lugar a nuevos espacios de socialización, acción y protesta, favoreciendo la aparición de nuevas formas de participación social que generan lenguajes propios y nuevas ... -
Influencers educativos en Twitter. Análisis de hashtags y estructura relacional
(Universidad de Huelva, 2021)En este artículo indagamos acerca de los influencers educativos españoles con mayor presencia en Twitter: cuáles son los temas o hashtags más difundidos por ellos, las temáticas de sus intervenciones o qué tipo de red ... -
El mito en las narrativas visuales del activismo medioambiental en Instagram
(Universidad de Huelva, 2021)Las imágenes forman parte de las estrategias y prácticas comunicativas de los poderes hegemónicos y del activismo político. Recientemente se ha incorporado la imagen al estudio de los movimientos sociales, destacando la ... -
Arquetipos, Me Too, Time’s Up y la representación de mujeres diversas en TV
(Universidad de Huelva, 2021)Los movimientos feministas Me Too y Time’s Up han mostrado el poder de la industria audiovisual y las redes sociales para denunciar el acoso sexual y promover la equidad de género. No obstante, las mujeres en los medios ...