Show simple item record

dc.contributor.authorBarrueco Cruz, José Manuel
dc.contributor.authorRico Castro, Pilar
dc.contributor.authorBonora Eve, Laura Valeria
dc.contributor.authorAzorín Millaruelo, Cristina
dc.contributor.authorBernal, Isabel
dc.contributor.authorGómez Castaño, Javier
dc.contributor.authorGuzmán Pérez, Catalina
dc.contributor.authorLosada Yáñez, Marina
dc.contributor.authorMarín del Campo, Rebeca
dc.contributor.authorMartínez Galindo, Francisco Jesús
dc.contributor.authorMartínez Pousa, Cristal
dc.contributor.authorMorillo Moreno, José Carlos 
dc.contributor.authorPrats Prat, Jordi
dc.date.accessioned2021-05-14T09:56:50Z
dc.date.available2021-05-14T09:56:50Z
dc.date.issued2021-05-06
dc.identifier.other831210209
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10272/19842
dc.descriptionLa Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, publica la 4ª edición de la Guía para la evaluación de repositorios institucionales de Investigación. Para su elaboración se ha constituido un grupo de trabajo cuya actividad se inscribe en el marco de la colaboración FECYT-REBIUN.es_ES
dc.description.abstractEsta Guía ofrece a toda la comunidad nacional un conjunto de directrices, basadas en criterios internacionales ya existentes, que garantizan la interoperabilidad de todos los recursos de acceso abierto y aseguran un acceso de calidad a sus contenidos. Disponer de esta herramienta de autoevaluación supone una importante ayuda a la hora de detectar puntos fuertes y áreas de mejora, lo cual contribuye a incrementar el alcance y la visibilidad de los repositorios entre la comunidad científica. Además, para los repositorios que se encuentran en fase de planificación, este documento ofrece las pautas necesarias a tener en cuenta para crear una infraestructura robusta y visible. En el documento se pueden consultar los criterios RECOLECTA para la evaluación de repositorios institucionales de investigación. Como gran novedad de esta edición, la Guía incluye la adaptación de la codificación de la fuente de financiación nacional a los estándares de OpenAIRE y aporta la información precisa sobre el sistema de enriquecimiento de este metadato que ofrece RECOLECTA a través de sus servicios web. Finalmente, la Guía muestra las pautas concretas para ahondar en diversos aspectos legales y técnicos que son de gran importancia para la comunidad de repositorios que albergan contenidos científicos digitales y que quieren acceder a servicios globales de valor añadido.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFundación Española para la Ciencia y la Tecnologíaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherRepositorios Institucionaleses_ES
dc.subject.otherAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.otherInvestigaciónes_ES
dc.subject.otherEspañaes_ES
dc.subject.otherInstitutional Repositorieses_ES
dc.subject.otherOpen Accesses_ES
dc.subject.otherResearches_ES
dc.subject.otherSpaines_ES
dc.titleGuía para la evaluación de repositorios institucionales de investigaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Copyright © 2008-2010. ARIAS MONTANO. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva
Contact Us | Send Feedback |