La complejidad de los
mecanismos cognitivos (procesos
atencionales, memoria de trabajo,
velocidad de procesamiento), de los
afectivos (motivación, autoestima,
ansiedad) y de los socio-culturales
(integración social, alfabetización,
sensibilización intercultural) que
intervienen en la adquisición de la
lectura en lengua extranjera hace que
su estudio sea de especial interés. El
objetivo central de este artículo es
presentar una revisión de los factores
que inciden en el proceso de
aprendizaje de la lectura en una lengua
extranjera. Para ello se analizarán
también los siete estudios sobre el
proceso lector que conforman el
número 28 de la revista Tejuelo. La
revisión de estos estudios, con datos
sobre el aprendizaje de la lectura en
una segunda lengua desde educación
infantil hasta la universidad, ofrece
implicaciones pedagógicas para la
comprensión de los factores
cognitivos y afectivos que inciden en
la mejora del aprendizaje de la lectura
en lengua extranjera.
The complexity of the
cognitive (attentional processes,
working memory, processing speed),
the affective (motivation, self esteem, empathy) and the socio cultural (social integration, literacy,
intercultural awareness)
mechanisms that are involved in the
acquisition of foreign language
reading, makes their study of
particular interest. The central
objective of this article is to present
a review of the factors that affect
the learning-to-read process in a
foreign language. This article also
includes the analysis of the seven
studies included in Tejuelo, issue 28.
The review of these studies with
data from kindergarten to tertiary
education offers pedagogical
implications for the understanding
of the cognitive and affective factors
that show for improvement in
foreign language reading.