Boletín informativo CIDEU -- N. 05 (2008)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Estudio del potencial de biomasa en el término municipal de Cartaya (Huelva)
(Universidad de Huelva, 2008)En el presente estudio se analiza la cantidad de biomasa que se podría generar en el término municipal de Cartaya (Huelva) con vistas a la generación de energía eléctrica. El término de Cartaya cuenta con una extensión ... -
Aprovechamiento energético e integrado por fraccionamiento de biomasa lignocelulósica forestal y agroindustrial
(Universidad de Huelva, 2008)Se caracteriza la materia prima y las fases líquidas de la autohidrólisis de 5 materiales lignocelulósicos: Eucalyptus globulus, Arundo donax, tallos de girasol (Helianthus annuus), tagasaste (Chamaecytisus proliferus) y ... -
Producción de biocombustibles sólidos de alta densidad en España
(Universidad de Huelva, 2008)En el documento se hace un repaso a las principales tecnologías y sistemas existentes en el mercado nacional para la producción de combustibles biomásicos densificados como las briquetas, los pelets y los gránulos. ... -
Producción de biocombustible sólido a partir de tocones de eucalipto (Eucalyptus globulus) procedentes de restauración de zonas incendiadas
(Universidad de Huelva, 2008)En el marco de los trabajos de restauración de una zona incendiada, se ha procedido al desembosque de tocones de eucalipto blanco (Eucalyptus globulus) con dos procedimientos distintos. Una vez en cargadero se han procesado ... -
Leguminosas leñosas de rápido crecimiento como cultivos energéticos en el Suroeste de la Península Ibérica
(Universidad de Huelva, 2008)Este estudio pretende evaluar las posibilidades del empleo de leguminosas leñosas de rápido crecimiento como cultivos destinados a la producción de biomasa como fuente de energía. El ensayo consistió en el cultivo de ... -
Evolución de pilas de astilla forestal bajo dos coberturas diferentes al aire libre : experiencia en Alp (Gerona)
(Universidad de Huelva, 2008)Para el uso de biomasa de origen forestal en calderas automáticas es necesario su astillado y unos requerimientos mínimos que permitan rendir su máximo energético y sin problemas en los depósitos de combustible. El ... -
Características del suministro de leña al mercado energético doméstico en la ciudad de Santiago del Estero, Argentina
(Universidad de Huelva, 2008)Casi la mitad de la población de la provincia de Santiago del Estero, Argentina, emplea la leña como combustible para cubrir sus necesidades energéticas tanto para el consumo doméstico familiar como para la producción ... -
Variables de influencia en la productividad de biomasa de matorral en la mancomunidad de El Alto Jarama-Atazar
(Universidad de Huelva, 2008)La situación energética actual, caracterizada por la búsqueda de nuevas fuentes de energía, sustitutivas de los combustibles fósiles tradicionales y menos agresivas con el medio ambiente, ha hecho necesaria la puesta en ... -
Valorización energética de la biomasa : aplicación en industrias del sector agroalimentario
(Universidad de Huelva, 2008)La utilización de la biomasa proveniente del sector agroalimentario como una fuente de energía renovable es de gran interés en la actualidad. Ésta puede generar energía, a través de procesos tanto termoquímicos como ... -
Sistemas de aprovechamiento de biomasa en Castilla y León : las experiencias en curso
(Universidad de Huelva, 2008)Se han realizado siete experiencias de aprovechamientos de biomasa en montes de Castilla y León y Andalucía financiadas por la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León ...