Objetivo: Identificar las características de la imagen y el valor social que, de la profesión enfermera, el alumnado porta a los inicios de su forma -
ción de grado.
Metodología: Estudio de metodología mixta, se usaron escalas de ponderación y preguntas abiertas en un cuestionario que fue auto-adminis -
trado por los participantes. Se indagaron aspectos sociodemográficos, vía de acceso y predisposición hacia la formación en este grado, asocia -
ción de términos con enfermera, descripción de enfermera competente y valoración social de esta profesión. La población estudiada fue: alumnado
matriculado, por primera vez, en Historia, Fundamentos Teóricos y Bases Éticas de la Enfermería (Facultad de Enfermería, Universidad
de Huelva) durante el curso 2017/2018. Los datos fueron recogidos en octubre de 2017.
Resultados: La muestra estuvo compuesta por 106 participantes. La asociación de términos con el concepto enfermera fue: profesional cuyo
núcleo esencial es cuidar; persona amable, afectuosa y paciente; con valores profesionales relacionados con la responsabilidad, la vocación y
el compromiso; la función asistencial fue la mayoritaria, orientada a prestar ayuda y tratar a las personas desde la empatía y la cercanía.
Conclusión: La imagen proyectada por el alumnado está desvinculada de los estereotipos que han acompañado y constreñido durante toda su
historia a esta profesión. La enfermera fue la segunda profesión mejor valorada