Las interacciones en entornos virtuales de aprendizaje expresan percepciones que
contribuyen a entender los fenómenos sociales desde la visión de los individuos. El objetivo fue
analizar las percepciones de estudiantes de ingeniería sobre la globalización en un foro virtual. Los
participantes fueron de diez y nueve estudiantes de ingeniería industrial, quienes participaron en un
foro virtual en Moodle. El método empleado fue el análisis del discurso, propuesto por Ibáñez
(2016) y utilizado por Jociles (2005), Sandoval y Carvallo (2019), quienes consideraron tres niveles
de análisis: nuclear, autónomo y sýnnomo. Los resultados indican que las intervenciones
estudiantiles emplean las funciones lingüísticas conativa e informativa para desarrollar
razonamientos inductivos; los cuales, parten de la reflexión individual para después socializarlos. Los
estudiantes explican el concepto de globalización de manera clara y certera; en estas interacciones
destacan las valoraciones negativas de la globalización por sobre la descripción del fenómenos o de
sus beneficios
Interactions in virtual learning environments allow us to express perceptions that
contribute to understanding social phenomena. The objective was the written perceptions of
engineering students about globalization in a virtual forum. The participants were nineteen industrial
engineering students, who participated in a virtual forum in Moodle. The method used was the
analysis of the discourse, proposal by Ibáñez (2016) and used by Jociles (2005), Sandoval y Carvallo
(2019) who considered three levels of analysis: nuclear, autonomous and sýnnomo. The results
show that student interventions employ conative and informative linguistic functions to develop
inductive reasoning; which, depart from individual reflection and then socialize them. Students
explain the concept of globalization in a clear and accurate way; these interactions emphasize the
negative valuations of globalization over the description of the phenomena or its benefits