En este artículo se estudia el poema de Arias Montano, Paráfrasis del Cantar de los Cantares en modo pastoril, a la luz de los comentarios de fray Luis de León en su Exposición de 1561, desde el punto de vista de las operaciones que realiza el autor en su traducción poética, para conseguir dotar de mayor verosimilitud un texto inicialmente muy esquivo y complejo, y poder convencer así al lector del verdadero sentido del Cantar. Algunas de estas estrategias de persuasión se aplican a la enunciación del poema, la conformación perfeccionada de los conjuros de los esposos o la inclusión de un nuevo final, abiertamente opuesto al original.