En este artículo se presenta una reflexión sobre las discrepancias que existen entre la atención sanitaria
a la persona, considerándola adulta y la obligación que consideramos que tenemos, como profesionales
de la salud, de decirle lo que tiene que hacer. En primer lugar, se plantea la conceptualización
de Salud, Salud Comunitaria y Educación para la Salud, así como su soporte legislativo, las
orientaciones del Servicio Andaluz de Salud y la perspectiva del enfoque de género en sabed. Posteriormente,
se plantea el paradigma científico-medico, como condicionante de las relaciones profesionales-
usuarios/as); por último, se revisan artículos que analizan algunos programas, que incorporan
la Educación para la Salud (EpS), impartidos en Atención Primaria, aportándose orientaciones que
pueden colaborar en hacer coherente la teoría con la practica y que puedan contribuir al desarrollo
de políticas sanitarias que presten atención especial a las poblaciones mas desfavorecidas, entre las
que se encuentran las mujeres.____________________________________
This article presents a reflection about the discrepancies which exist between sanitary care to a person
(considering that she/he is adult) and our duty as professionals of health to tell her/him what sheltie
has to do. First, the author describes Health framework, Communal Health and Education for Health,
their legislation and the orientation of regional service (inAndalucia) as well as the gender approach
in relation to health care. Second, she also analyses scientific-medical paradigm and reviews a few
articles which focus on programs. These are examples which connect theory goes through practice.
They contribute to build new sanitary policies which make it easier to help minority groups like women.