E-motion -- Nº 15, (2020)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Relación existente entre la ratio 2D:4D y la composición corporal en adolescentes de Extremadura
(Universidad de Huelva, 2020)La ratio 2D:4D es el cociente entre la longitud del dedo índice y anular de la mano, asociada al balance entre andrógenos y estrógenos, durante el desarrollo embrionario. Una baja proporción 2D:4D, refleja niveles más altos ... -
Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física: “Conociendo los deportes para personas con discapacidad visual”
(Universidad de Huelva, 2020)En la actualidad, aplicar una Educación Física Inclusiva en su máxima amplitud reside en que esta permite a los alumnos cooperar y mostrar respecto hacia las diferencias. Por ello, el trabajo tiene como objetivo desarrollar ... -
Programa de aprendizaje virtual de danza española dirigido a alumnado con discapacidad Intelectual
(Universidad de Huelva, 2020)La enseñanza de la danza, en el marco de la Educación Física, en personas con discapacidad intelectual es una herramienta muy útil para su desarrollo personal. El objetivo de este trabajo fue explorar las barreras y ... -
El yoga como herramienta para el desarrollo de la conciencia corporal y emocional
(Universidad de Huelva, 2020)En tiempos de cambio, la educación debe asumir nuevos retos, respondiendo con recursos y metodologías innovadoras. En la sociedad de la información y el conocimiento, las escuelas no solo han de centrarse en trabajar ... -
Ejercicio físico y síndrome premenstrual
(Universidad de Huelva, 2020)El síndrome premenstrual es una enfermedad que afecta al 20-30% de la población mundial femenina que se encuentra en edad menstrual. Entre su sintomatología se halla una gran variedad de afectaciones de las capacidades ... -
Valores de alfabetización física en niños con edades comprendidas entre 8 y 12 en Extremadura: Estudio piloto
(Universidad de Huelva, 2020)Evaluar la alfabetización física mediante el Canadian Assessment of Physical Literacy (CAPL-2), en menores extremeños con edades comprendidas entre 8 y 12 años, establecer diferencias significativas entre sexos y ...