Browsing Revista Penal México -- Nº 16-17, (2020) by Title
Now showing items 1-17 of 17
-
Análisis del dolo y sus elementos en el delito de homicidio de persona internacionalmente protegida: cuestiones problemáticas
(Universidad de Huelva, 2020)El delito de homicidio en persona internacionalmente protegida se estructura sobre las condi-ciones especiales del sujeto pasivo del crimen. El estatus jurídico de la persona internacionalmente prote-gida garantiza no solo ... -
Los comportamientos dolosos en el ámbito del tránsito o tráfico rodado: la diferencia entre el dolo y la culpa como solución interpretativa del ámbito de aplicación del art. 371 coip del Ecuador
(Universidad de Huelva, 2020)La tesis que se somete a prueba en este artículo académico está relacionada con la correcta interpretación del artículo 371 del coip. Para nosotros, contrariamente a la jurisprudencia y doctrina do-minante en el Ecuador, ... -
La crisis del sistema de justicia penal en México. Una revisión crítica desde los fundamentos de lapolítica criminal
(Universidad de Huelva, 2020)La justicia penal en México está en crisis, y si bien ello no es privativo de este país, sí es reflejo de la crisis que embarga a los sistemas de justicia penal en los países latinoamericanos. Las reformas a la justicia ... -
Cuba: ¿corrupción y delincuencia organizada? Una visión histórico- evolutiva
(Universidad de Huelva, 2020)Cuba, como cualquier país del mundo, ha tenido implícito en su amplio decursar como nación la anuencia de fenómenos como la corrupción, y aún más grave, vinculada esta a hechos que vislumbran su coexistencia con la ... -
Delito y solidaridad (estado de necesidad, omisión del deber de socorro y bienes jurídicos colectivos de solidaridad)
(Universidad de Huelva, 2020)El principio de solidaridad es relevante en ámbitos diversos del derecho penal. Aquí nos ocupa-mos de su incidencia restringida en el estado de necesidad y en la omisión del deber de socorro. Por otra parte, nos ocupamos ... -
Los delitos de financiación ilegal de partidos políticos en España: estado de la cuestión y propuestas de reforma
(Universidad de Huelva, 2020)En España, la financiación ha sido tradicionalmente uno de los principales focos de delincuen-cia en el seno de los partidos, yendo asociada en numerosas ocasiones a sonados escándalos de corrup-ción. En cambio, hubo que ... -
Delitos económicos transnacionales y lavado de capitales en el derecho internacional penal y el ius puniendi del Estado mexicano
(Universidad de Huelva, 2020)En los últimos lustros el derecho internacional muestra importantes avances en su contenido normativo y en los mecanismos de aplicación para proteger a la sociedad y sus bienes por medio de dis-positivos punitivos e ... -
Estudio comparativo de la función policial
(Universidad de Huelva, 2020)A lo largo de la historia la Policía se ha convertido en una institución que se ha preocupado por el cuidado y el orden de la ciudadanía, tanto los modelos europeos, que han seguido una tradición en cuanto a la conformación ... -
Inteligencia artificial y responsabilidad penal
(Universidad de Huelva, 2020)La aparición de agentes inteligentes artificiales que pueden realizar conductas socialmente significativas exige prever un código normativo que determine en qué condiciones es admisible la interac-ción social de tales ... -
La interacción entre los medios de comunicación social y la política criminal en las democracias de masas
(Universidad de Huelva, 2020)Frente a las explicaciones que interpretan que la política criminal está dominada en las so-ciedades de masas por el poder de la opinión pública, se propone una explicación mucho más matizada y multicausal ... -
Las menores de edad víctimas de violencia sexual. La respuesta inconstitucional del Estado mexicano a través del espejismo generado por la NOM-046
(Universidad de Huelva, 2020)Al afirmar que la modificación a la NOM-46 es un espejismo inconstitucional peligroso, el autor pretende acercar al foro jurídico los argumentos a partir de los cuales advertir los riesgos que dicha norma ––y la política ... -
Objetos en el cielo: los drones. La legislación penal mexicana y las aeronaves no tripuladas
(Universidad de Huelva, 2020)La tecnología ha cambiado la forma en que se desarrolla la vida cotidiana, sus múltiples bene-ficios en comunicación, economía y desarrollo mutaron la forma en que nos desarrollamos como sociedad, sin embargo, ha requerido ... -
Política criminal en tiempos del terrorismo yihadista. El inicio del derecho penal orwelliano
(Universidad de Huelva, 2020)La política criminal ha dado un giro de 180º desde los atentados del 11S. La nueva realidad en la que se encuentra la sociedad, la globalización y el terrorismo de corte yihadista han provocado que el panorama político-criminal ... -
El principio “non bis in idem” y su repercusión sobre el ilícito penal y el ilícito administrativo
(Universidad de Huelva, 2020)El análisis del principio non bis in idem es imprescindible para el entendimiento de conexiones jurídicas trascendentes y con indudables repercusiones no solo teóricas, sino también prácticas en la po-testad sancionadora ... -
Reflexiones en torno al compliance penal y a la ética en la empresa
(Universidad de Huelva, 2020)Este artículo analiza las principales características del criminalcompliance. En particular, su implantación a nivel global y las consecuencias éticas y jurídico penales para las empresas que deciden adoptarlo y para las ... -
La reinserción social ante la pena de prisión y el principio de proporcionalidad
(Universidad de Huelva, 2020)Este estudio contribuye a esclarecer el concepto de reinserción social de sentenciados a prisión como un derecho fundamental de prestación y sus posibilidades de ejercicio. Resignificarlo, así, involucra un mejor y más ... -
La violencia filio-parental: cuestiones en torno a su definición, concepto e incidencia cuantitativa en España
(Universidad de Huelva, 2020)En el presente artículo realizamos una aproximación al fenómeno de un tipo de violencia muy sui generis, pues se trata de una violencia intrafamiliar cometida por los menores hacia sus ascendientes.Después de una exploración ...