El presente artículo se centra en el estudio de los mensajes emitidos en Twitter en torno a los tópicos de los servicios sociales, tanto en el discurso político como en las aportaciones de la ciudadanía. La muestra es de 4.326 tuits generados en los años 2015-2018 del tópico “servicios sociales”, realizando un análisis cualitativo en Atlas.ti 8 previa codificación del contenido de los mensajes al objeto de analizar las relaciones y redes entre los códigos generados. El objetivo es conocer las percepciones sobre los servicios sociales de los diferentes agentes en Twitter y analizar los discursos, a fin de definir las temáticas prioritarias de los perfiles que participan activamente. Los resultados señalan que los/as usuarios/as utilizan Twitter fundamentalmente para una comunicación informal, centrada en mensajes de difusión, denuncias y valoraciones positivas para darles mayor visibilidad e impacto. Además, se desprende que el uso de Twitter tiene enfoques diferentes según cada fuerza política.
The present article focuses on the study of the messages issued on Twitter around the topics of social services, both in the political discourse and in the contributions of citizens. The sample is 4,326 tweets generated in the years 2015-2018 of the topic “social services”, making a qualitative analysis in Atlas.ti 8 prior coding of the content of the messages in order to analyze the relationships and networks between the codes generated. The objective is to find out the perceptions of the different agents on Twitter about social services and to analyze the discourses, in order to define the priority themes of the profiles that actively participate. The results indicate that users use Twitter fundamentally for informal communication, focused on dissemination messages, denunciations and positive evaluations to give them greater visibility and impact. In addition, it is clear that the use of Twitter has different approaches according to each political force.