La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida diaria
de las personas, así como su influencia en el desarrollo de los múltiples ámbitos profesionales
y personales, ha cobrado un rol notorio para la sociedad a la hora de estar comunicados e
informados. Debido a ello, la educación debe dar respuesta a las necesidades y realidades
que existen en la actualidad y ofrecer a los alumnos una educación de calidad. De este modo,
los actuales profesionales de la educación deben estar formados y actualizados, con el fin de
cumplir y atender las necesidades de los estudiantes en el nuevo entorno mediático y digital.
El presente estudio tiene como objetivo conocer el grado de alfabetización digital, así como
los instrumentos utilizados por parte de los docentes de inglés en la etapa de Educación
Primaria. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación a través de una metodología
cuantitativa con la participación de un total de 112 educadores de la especialidad de inglés
de la Comunidad de Madrid, a través de la creación de una encuesta. Entre los resultados
más destacados se puede señalar que los docentes apuestan por el uso de las TIC en sus
aulas. Sin embargo, presentan una formación media-baja en la materia. En conclusión, hay
que destacar que el nivel de alfabetización digital entre el personal docente debe ser lo más
óptimo posible, ofreciendo, de ese modo, una respuesta acorde a la demanda de la sociedad.
The inclusion of Information and Communication Technologies (ICT) in people's daily lives,
as well as their influence on the development of multiple professional and personal spheres,
has taken on a notorious role for society when it comes to being communicated and informed.
This is leading to the creation of numerous jobs that, until a few years ago, did not exist.
Because of this, education must respond to the needs and realities that exist today and offer
students a quality education. In this way, current education professionals must be trained and
updated in order to meet and attend to the needs of students in the new media and digital environment. The objective of this study is to know the degree of digital literacy, as well as the
instruments used by English teachers in the Primary Education stage. To this end, research
has been carried out using a quantitative methodology with the participation of a total of 112
educators specialising in English from the Community of Madrid, through the creation of a
survey. Among the most outstanding results, it can be pointed out that teachers are committed
to the use of ICT in their classrooms. However, they present a medium-low training in the
subject. In conclusion, it should be pointed out that the level of digital literacy among teaching
staff must be as optimal as possible, thus offering a response in accordance with society's
demand.