Technologies have been experiencing strong growth in the tourism industry, mainly
with the use of emerging technologies. This growing predominance is based on web 2.0 with regard
to communication and also the semantic web, allowing an easy integration be-tween the tourist
entities involved. However, are web tools designed and coded proper-ly, for use by people with
disabilities? This article aimed to present the results of acces-sibility on the websites of tourism. Each
home page was analyzed in terms of web ac-cessibility from the World Wide Web Consortium
(W3C). It has been found that the ma-jority of home pages fail in one or more W3C web
accessibility measures, which means that users with disabilities may have substantial problems
accessing the websites. Several suggestions on how to improve the accessibility of the websites are
offered. This study contributed to the discussion on the use of tourism technologies by people with
disabilities
Las tecnologías han experimentado un fuerte crecimiento en la industria del turismo. Este predominio creciente se basa en la web 2.0 con respecto a la comunicación y también en la
web semántica, lo que permite una fácil integración entre las entidades turísticas involucradas. Sin embargo, ¿las herramientas web están diseñadas y codificadas correctamente para que las
utilicen las personas con discapacidad? Este artículo tuvo como objetivo presentar los resultados de
accesibilidad en los sitios web de turismo. Cada página de entrada se analizó en términos de
accesibilidad web del World Wide Web Consortium. Se ha encontrado que la mayoría de las
páginas de entrada fallan en medidas de accesibilidad, o sea, los usuarios con discapacidades
pueden tener problemas sustanciales para acceder a los sitios web. Se ofrecen varias sugerencias
sobre cómo mejorar la accesibilidad de los sitios web. Este estudio contribuyó a la discusión sobre
el uso de tecnologías turísticas por personas con discapacidad