Esta investigación propuso identificar las actuaciones políticas, programas y proyectos para poblaciones vulnerables en Colombia y el papel de la educomunicación en este contexto, en cuanto a la necesidad de formación de la ciudadanía para desarrollar un pensamiento crítico y un uso responsable y libre de los medios, que les facilite la inclusión en la sociedad actual. Se realizó un estudio bibliométrico retrospectivo y descriptivo que incluyó documentos de organismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales y regionales, publicaciones científicas especializadas, y, otras publicaciones divulgativas de experiencias educomunicativas colombianas. Los resultados mostraron: 1) una paradoja sobre la comprensión e intervención de las poblaciones vulnerables que se observó al entrecruzar las características de las actuaciones políticas, programas y proyectos con las características de la población vulnerable; y, 2) La educomunicación en Colombia tiene un papel muy importante en la medida que cumple con dos sentidos: como estrategia de formación y como espejo para mostrar dicha paradoja.
This research proposed identify the policy actions, programs and projects for groups at risk of exclusion in Colombia and
the roll of de media literacy in this context. Was performed a retrospective and descriptive bibliometric study that included
documents from national and regional governmental and non-governmental agencies, specialized scientific publications,
and, other informative publications about media literacy experiences. The results showed 1) a paradox about the
comprehension and intervention to the population at risk of exclusion that was possible to observe to intertwine the
characteristics of politics actions, programs and projects whit the characteristics of the vulnerable people or in risk of
exclusion, 2) the media literacy in Colombia has a role very important because show two ways: is a strategy of education
and is a mirror for to exhibit the paradox.