En e/ Complejo urgoniano de Trucios (Vizcaya) se caracteriza una superficie de pa/eokarst que presenta rellenos sedimentarios diferentes en función de/ dominio tectosedimentario. Tras una fase de paleokarstificación de la rampa carbonatada se produce la formación de un sistema de horstgraben. La invasión marina subsiguiente rellena primero las cavidades kársticas en e/ graben con areniscas silíceas de estuario. Cuando el nivel del mar alcanza el techo de/ horst, se comienza a reIlenar el paleokarst en su techo, pero las facies de relleno son calizas subtidales en tanto que por e/ graben continua canalizándose el grueso de sedimentos siliciclásticos del sistema deltaico-mareal de procedencia meridional