Browsing Comunicar -- V. 63., (2020) by Issue Date
Now showing items 1-10 of 10
-
Igualdad de género y TIC en contextos educativos formales: Una revisión sistemática
(Universidad de Huelva, 2020)Este artículo centra su interés en la igualdad de género, como uno de los objetivos más relevantes del sistema educativo para paliar la violencia de género y combatir los estereotipos. Paralelamente, las TIC se han ... -
Los estudios de género en los Grados de Comunicación
(Universidad de Huelva, 2020)El presente trabajo es fruto de una investigación desarrollada en el marco del proyecto «UNESCO UniTWIN Network on Media, Gender, and ICTs» para determinar la presencia de asignaturas con un contenido específico en estudios ... -
Usos problemáticos de Internet y depresión en adolescentes: Meta-análisis
(2020)El uso extendido de Internet en la sociedad del siglo XXI no está exento de riesgos. El presente trabajo estudia la comorbilidad entre los usos problemáticos de Internet y la depresión con la finalidad de determinar la ... -
Víctimas y victimarios de feminicidio en el lenguaje de la prensa escrita mexicana
(Universidad de Huelva, 2020)En este estudio se investiga el lenguaje que utilizan los periódicos de tirada nacional en México: «El Universal», «La Jornada», «Milenio» y «Reforma», al momento de abordar el tema del feminicidio con respecto a víctimas ... -
Influencia de la comunicación familiar y pedagógica en la violencia escolar
(Universidad de Huelva, 2020)La violencia escolar hace alusión al acoso y agresión entre iguales en la escuela. A nivel comunicacional, se ha estudiado este problema analizando la incidencia de los medios y las relaciones interpersonales en las ... -
SEO y cibermedios: De la empresa a las aulas
(Universidad de Huelva, 2020)The constant struggle to attract new readers has led the digital news media to adopt search engine positioning strategies within their newsrooms. Given that readers are increasingly opting to consume their news via search ... -
Ser o no ser amigos de los profesores en redes sociales: Las perspectivas de los estudiantes universitarios
(2020)La gran mayoría de los estudiantes universitarios utilizan activamente las redes sociales (RRSS). Sin embargo, hay estudios limitados sobre las percepciones de estos con base en la relación estudiante-profesor en RRSS. ... -
La mujer en YouTube: Representación y participación a través de la técnica Web Scraping
(Universidad de Huelva, 2020)YouTube es la plataforma favorita de entretenimiento de adolescentes y pre-adolescentes. Se presenta en esta etapa como un entorno propicio para la subjetivación, al configurarse como un espacio de interacción y colaboración, ... -
Influencia de las historias de Instagram en la atención y emoción según el género
(Universidad de Huelva, 2020)El impacto de los medios y las redes sociales sobre los usuarios es creciente. El hecho de que la actividad comercial esté inundando la mayor parte de redes sociales motiva a indagar sobre los factores de éxito de las ... -
Voces domesticadas y falsa participación: Anatomía de la interacción en el podcasting transmedia
(Universidad de Huelva, 2020)El transpodcast (podcasting transmedia) es un ejemplo de un medio digital desarrollado esencialmente por una comunidad de creadores independientes que surge del avance tecnológico derivado de la Web 2.0. Este medio ofrece ...