Browsing Revista Penal México -- Nº 13 (2017-2018) by Title
Now showing items 1-12 of 12
-
Aproximación al concepto de pena en el ordenamiento Jurídico-penal Español
(Universidad de Huelva, 2017)En el presente artículo se aborda el concepto de pena desde la óptica del Ordenamiento jurídico-penal español y, a propósito del mismo, se reflexiona acerca de la exclusión de la pena netamente retributiva en la legislación ... -
De la relación entre Derecho, Moral y Punibilidad
(Universidad de Huelva, 2017)Conforme a la fórmula de Radbruch, en caso de haber un conflicto entre la seguridad jurídica y la justicia, la seguridad jurídica merece, en general, la prioridad, salvo que la contradicción del derecho positivo con la ... -
El Derecho penal entre la indiferencia y el desprecio por la diversidad cultural. La influencia de la identidad cultural en la teoría jurídica del delito.
(Universidad de Huelva, 2017)Este trabajo parte del reconocimiento de la reciprocidad de los discursos, de la igualdad de las diferencias culturales, y se defiende el papel esencial que juega la identidad cultural como derecho humano en la resolución ... -
Dogmática penal y responsabilidad civil: una necesaria reforma del art. 78 núm. 3 Código Orgánico Integral Penal del Ecuador
(Universidad de Huelva, 2017)Este trabajo tiene relación con la correcta determinación de la responsabilidad civil en el marco de la jurisdicción penal, porque si bien la normativa ecuatoriana: la Constitución, el Código civil, y el COIP, en general, ... -
El Harm principle y su reflejo en el Derecho penal: una lectura a partir de Joel Feinberg
(Universidad de Huelva, 2017)A partir de la doctrina de Joel Feinberg, el presente artículo reflexiona sobre el harm principle, principio de la filosofía ética propio de los países de Common Law. La base del estudio es la obra The Moral Limits of ... -
La política criminal y la palabra de los muertos. Un diálogo con la criminología cautelar de Zaffaroni
(Universidad de Huelva, 2017)Este artículo plantea una reflexión crítica en torno a la criminología cautelar, llevada a cabo a partir de un diálogo con la gran obra La palabra de los muertos de Zaffaroni. Para ello en este artículo planteo tres preguntas ... -
La privación penal de libertad en la constitución de 1812. La cárcel en los debates y en la norma fundamental de Cádiz
(Universidad de Huelva, 2017)En un momento particularmente significativo de tránsito del Antiguo Régimen hacia la configuración del Estado liberal, pero también momento cualificado en la perspectiva penal y penitenciaria, se presenta la obra de las ... -
La prohibición de la esclavitud y el trabajo forzado en México
(Universidad de Huelva, 2017)El objetivo del presente trabajo, es mostrar cómo la esclavitud sigue presente hoy día, e incluso está aumentando, y, también, cuáles serían los desafíos en el derecho vigente, afectando a cuestiones de vida y de muerte ... -
¿Puede cumplir la responsabilidad civil ex delito una función preventiva frente a la delincuencia relacionada con la corrupción pública?: Reflexiones desde el sistema penal paraguayo
(Universidad de Huelva, 2017)Este artículo trata de sustentar la postura de que la responsabilidad civil ex delito puede y debe cumplir una función preventiva que complementa a los demás instrumentos político-criminales con los cuales el Estado hace ... -
Rasgos, causas y consecuencias de la política criminal del riesgo
(Universidad de Huelva, 2017)La sociedad postindustrial ha cambiado la percepción sobre los esquemas de seguridad, de manera que en este contexto el concepto de riesgo tiene especial protagonismo; sobre todo cuando la evolución que distingue a la ... -
La responsabilidad penal de la persona jurídica por crimen de corrupción en la propuesta del nuevo Código Penal brasileño
(Universidad de Huelva, 2017)El presente trabajo aborda una de las cuestiones más discutidas en la actualidad, relativa a la instauración de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, cada vez más extendida en los Códigos Penales a nivel ... -
Teoría política libertaria y política criminal
(Universidad de Huelva, 2017)¿En qué casos podría llegar a considerarse justificada desde la perspectiva de una teoría política libertaria la práctica estatal de prohibir acciones y sancionar a sus autores (por infractores)? Esta es la pregunta con ...