En este trabajo vamos a contrastar empíricamente los efectos de la
globalización sobre el crecimiento y el empleo, puesto que, un gran número de
trabajos, desde finales de los años 80 hasta la actualidad, han hecho hincapié
en que la globalización ha influido en dichas tasas, aumentando el crecimiento
para los ortodoxos, o disminuyéndolo y aumentando la tasa de paro para los
poskeynesianos.
Hemos contrastado dichas hipótesis de forma indirecta, por medio de la
aplicación de los test de raíz unitaria con perturbaciones en la media. Los
resultados confirman que las tasas de crecimiento y de desempleo han
sufrido cambios en sus valores de largo plazo, pero han sido otro tipo de
perturbaciones, y no la globalización, los causantes
In this paper we will empirically contrast the effects of globalization
on growth and employment, since a large number of works, from the
late 1980s to the present, have emphasized that globalization has
influenced such rates, increasing growth for the Orthodox, or decreasing
it and increasing the rate of unemployment for the post-Keynesians.
We have contrasted these hypotheses indirectly, through the application of
unit root tests with changes in the mean. The results confirm that the growth
and unemployment rates have undergone changes in their long-term values,
but there have been other types of disturbances, and not globalization, the
causes