Urge repensar las estrategias que aborden, por un lado, cuestiones sociales como la
soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación y la viabilidad de las pequeñas producciones.
Y, por otro lado, necesitamos sistemas agroalimentarios localizados que operen desde lógicas de
economías comunitarias, economías sociales-solidarias, economías de los cuidados.
El siguiente trabajo pretende explorar las relaciones que se dan entre la Agroecología y la
perspectiva de los Nuevos comunes. La agroecología nos aporta una crítica práctica y
epistemológica al manejo insustentable y profundamente desigual de recursos naturales en la
producción alimentaria. Y por Nuevos comunes entendemos procesos cooperativistas o
comunitarios que se ocupan de la autogestión o la cogestión de necesidades básicas, respetando
y reproduciendo bienes naturales y otros bienes culturales imprescindibles para que la
cooperación se sostenga.
Aplicamos una propuesta de sistematización cualitativa y cuantitativa (sobre la base de
indicadores) a cuatro experiencias en Brasil de comercialización a través de circuitos cortos,
comercio justo o certificación ecológica