Este artículo trata de analizar el importante impacto que el desarrollo de las redes
sociales ha tenido en la actividad de los medios de comunicación, y más en concreto de aquellos
cuyo medio natural puede considerarse el ámbito digital, en la medida en que se analizan algunos
de los principales diarios considerados nativos digitales en España. La industria periodística ha visto
alterada su actividad entre otros como consecuencia de la creciente importancia de las redes sociales
en el proceso de comunicación, lo que ha facilitado el nacimiento y auge de diarios que desarrollan
su actividad exclusivamente a través de Internet, y que han encontrado una posible ventaja en dicho
crecimiento del ámbito digital por el hecho de estar mejor adaptados que los grandes grupos mediá- ticos tradicionales
This article analyzes the significant impact that the development of social networks has
had on the activity of the media, and more specifically those whose natural environment can be con- sidered the digital realm.The work focuses in some of major digital natives newspapers in Spain. The newspaper industry activity has been disrupted among others because of the growing impor- tance of social networks in the communication process, which has facilitated the birth and rise of
newspapers who work exclusively through the Internet and found a possible advantage in this gro- wing digital domain by virtue of being better suited than traditional large media groups