Browsing Revista Penal México -- Nº 11-12, (2017) by Issue Date
Now showing items 1-18 of 18
-
El Derecho penal del enemigo: una tendencia imparable de la política criminal mexicana
(Universidad de Huelva, 2016)El cambio que hemos venido experimentando en materia de justicia penal contrasta con el estancamiento, o quizás involución, que caracteriza a nuestro sistema penal. No son pocos los casos que permiten constatar una preocupante ... -
La cuestionable regulación penal de los delitos de financiación ilegal de partidos políticos
(Universidad de Huelva, 2016)La reforma realizada por la L.O. 1/2015 de 30 de marzo incorporó por primera vez en nuestro Código Penal el delito de financiación ilegal de partidos políticos, el cual constituía uno de los temas más conflictivos y ... -
Un enfoque de las víctimas del delito a partir de los derechos humanos
(Universidad de Huelva, 2016)El presente documento tiene como propósito el reflexionar en torno a la relación que guardan los derechos humanos con el sistema de justicia penal acusatorio, analizando los principios, obligaciones y deberes estatales que ... -
Los actos preparatorios en el Derecho penal polaco
(Universidad de Huelva, 2016)El artículo trata sobre los actos preparatorios del delito en el Derecho penal polaco. Presenta los antecedentes de la responsabilidad penal por los actos preparatorios en el Código Penal del 1932 y del 1969 y contiene un ... -
La omisión legislativa y sus consecuencias en los derechos humanos en México
(Universidad de Huelva, 2016)El objeto de este ensayo es poder determinar la consecuencia que el fenómeno de la omisión legislativa genera a partir de la interrupción del despliegue normativo de aquellos derechos fundamentales consagrados en la ... -
Aspectos fundamentales de la reforma procesal penal española de 2015
(Universidad de Huelva, 2016)En diciembre de 2014, el Ministerio de Justicia español abandonó la idea de aprobar un nuevo código de proceso penal, anunciando en su lugar un conjunto de reformas parciales y urgentes con la finalidad de trasponer al ... -
Bien jurídico protegido por los delitos de blanqueo: blanqueo y receptación
(Universidad de Huelva, 2016)En el presente trabajo se busca dilucidar cuál es el objeto jurídico protegido por los delitos de blanqueo de capitales de los arts. 298 y 301 del CP. Se parte del entendimiento de que el blanqueo y la receptación son dos ... -
Caso Rwabukombe: interpretación del Tribunal Supremo Federal alemán de la (co)autoría y la intención de destruir en el genocidio
(Universidad de Huelva, 2016)En el contexto del genocidio de Ruanda al menos 400 personas fueron brutalmente asesinadas el 11 de abril de 1994 en la masacre de la iglesia de Kiziguro, aproximadamente a 100 kilómetros al noreste de Kigali, capital de ... -
Análisis crítico del tipo penal de tortura mexicano desde la óptica del Derecho internacional. Algunas puntualizaciones para contribuir al debate de la nueva Iniciativa Legislativa
(Universidad de Huelva, 2016)En el presente escrito, los autores exponen una aproximación crítica al concepto de tortura, el cual no es unívoco. Por ello, realizan una exposición de este concepto desde las ciencias sociales y las interpretaciones del ... -
Responsabilidad penal y responsabilidad política: elementos para la diferenciación y la confluencia
(Universidad de Huelva, 2016)Se analizan las diferencias estructurales entre la responsabilidad política y la responsabilidad penal, especialmente en cuanto a su fundamento y sus fines. El carácter objetivo de la responsabilidad política, también por ... -
Efectos globales de la corrupción: un obstáculo para el desarrollo
(Universidad de Huelva, 2016)La corrupción ha dejado de ser un problema local que afecta únicamente a la administración pública para convertirse en un fenómeno sistémico que conlleva repercusiones negativas en todos los ámbitos de la convivencia social. ... -
Acerca de la justificación de la intervención penal en los delitos económicos
(Universidad de Huelva, 2016)En relación a los delitos económicos existe o subyace un debate relacionado con aceptar o no como legítima la intervención penal del Estado en este ámbito. En el marco de esta cuestión, en las próximas páginas, proponemos ... -
Seguridad y orden público: un nuevo panorama en el Derecho sancionador español
(Universidad de Huelva, 2016)En marzo de 2015 España asistió al alumbramiento de un nuevo texto legal que llevaba gestándose varios años: la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. La exégesis de los preceptos de ... -
Del incumplimiento de obligaciones al favorecimiento indebido en el delito de corrupción en los negocios
(Universidad de Huelva, 2017)Con la Ley Orgánica 1/2015, de reforma del Código Penal, el legislador español mantiene la tendencia de crear tipos penales simbólicos de difícil aplicación en la práctica judicial. Un ejemplo paradigmático de ello es la ... -
El nacimiento de la genética forense
(Universidad de Huelva, 2017)Los numerosos avances científicos en el campo de la genética forense, aplicados al proceso penal, han supuesto un importante avance del mismo, dando lugar a un proceso más objetivo, racional y respetuoso con los derechos ... -
Ciberterrorismo: la nueva cara de la delincuencia en el siglo XXI. La participación y fomento al delito por órganos de gobierno y empresas
(Universidad de Huelva, 2017)Dada la capacidad que tiene el ciberterrorismo para desestabilizar economías y Estados completos al producir ataques en sistemas informáticos que controlan los más diversos ámbitos, se hace necesario revisar los términos ... -
La reedición de la discusión de la pena de muerte en América Latina
(Universidad de Huelva, 2017)Desde la Antigüedad la pena de muerte es aplicada como castigo análogo a la acción cometida contra la vida y los credos religiosos. La religión había asimilado esta sanción como una forma de salvaguardar a los no pecadores, ... -
Estrategias político-criminales frente a la corrupción política. Apuntes desde la experiencia española
(Universidad de Huelva, 2017)La corrupción política constituye una modalidad de delincuencia económica. Por tanto, la lucha contra la corrupción exige el despliegue de estrategias político-criminales que afecten al derecho penal, al Derecho procesal ...