La evaluación de lenguas por ordenador es una posibilidad cada día más real conse- cuencia tanto del desarrollo de las nuevas tecnologías como del uso creciente de estas en ámbitos
de aprendizaje. En este artículo se presenta el examen eLADE del Centro de Lenguas Modernas de
la Universidad de Granada, examen innovador por tratarse de un examen de acreditación de domi- nio de español en línea. En él se exponen las circunstancias de su puesta en marcha en el año 2012, el proceso de diseño y producción en línea, los protocolos de validación y estandarización que se
siguen, así como el desarrollo de la cuarta y más reciente convocatoria. El objetivo es tanto contribuir
a la difusión del primer examen en línea de dominio de español como promover la máxima transpa- rencia respecto a todos los procesos relacionados con los exámenes, en consonancia con lo estable- cido en los protocolos internacionales de diseño y validación de exámenes de lenguas. Su adminis- tración y los resultados obtenidos en las cuatro convocatorias realizadas hasta el momento han sido
excelentes, mostrando los usuarios sociales y académicos gran interés y manifestando su agrado con
este nuevo formato de administración y asesoramiento que les facilita la labor de evaluar, adminis- trar, gestionar y acceder a un certificado de nivel de español válido, fiable, operativo y acreditado
The increasing role of technology in today’s society and its use in learning environ- ments enable more than ever the use of computers in language testing. This article outlines the
eLADE test by the Centre of Modern Languages of the University of Granada. This is an innovative
test since it is a fully online accreditation exam of Spanish. We describe the circumstances that led
to its kickoff in 2012, its academic and technical development, and the validation and standardization
protocols followed, together with information on the latest fourth exam session. This article has a
two-fold aim. It aims both at disseminating the information about the first validated online test of
Spanish proficiency and at promoting test-development transparency in accordance with the inter- national good-practice testing protocols. As it is here described, the results of the exam sessions have
been so far excellent. Moreover, test-takers and institutions have shown great interest in the exam, claiming that both its online administration and facilitation protocols make it easier for them to assess, manage and obtain a Spanish proficiency certificate which is valid, reliable, functional, and fully
accredited