Los medios digitales están presentes en todos los ámbitos de la sociedad, configurándose incluso como un nuevo espacio para
la socialización política. Ello es especialmente aplicable en el caso de los jóvenes debido al elevado uso que realizan de las
nuevas tecnologías, al estar capacitados también con las habilidades necesarias para ello. En este contexto, las redes sociales
han propiciado el surgimiento de un nuevo tipo de participación política: la que tiene lugar de forma online. Por tanto, esta
investigación indaga sobre la relación existente entre la socialización que se produce en la red, las habilidades digitales y la
participación política en línea y fuera de línea. Se utiliza una metodología cuantitativa a partir de la realización de encuestas a
jóvenes universitarios de México, España y Chile. El trabajo de campo se desarrolló entre los meses de diciembre de 2017 y
junio de 2018. Los resultados obtenidos muestran que los jóvenes consumen principalmente medios digitales, lo cual no impide
que sean críticos con la calidad que merecen los mismos. En relación con ello, las acciones de participación política en las que
se implican se desarrollan en su mayoría en la red, participando así en menor medida fuera de línea. Por tanto, los jóvenes se
introducen en el mundo de la política a través de Internet mediante el consumo de información, lo que favorece una posterior
participación política online
Digital media are present in all areas of society, even configured as a new space for political socialization. This is especially
applicable in the case of young people due to their high use of new technologies, as they are also trained with the necessary
skills to do so. In this context, social networks have prompted the emergence of a new type of political participation: which takes
place online. Therefore, this study delves into the relationship between the socialization that occurs in the network, digital skills
and political participation online and offline. A quantitative survey-based methodology was used with university students from
three Ibero-American countries: Mexico, Spain and Chile. The fieldwork was conducted between the months of December
2017 and June 2018. The results obtained show that young people consume mainly digital media, which does not prevent
them from being critical with the quality they deserve. In this sense, the political participation actions in which they are involved
are mostly developed in the network, thus participating to a lesser extent offline. Therefore, young people enter the world of
politics through the consumption of information on the Internet, which favors a subsequent online political participation