Exemplaria : revista internacional de literatura comparada
"Exemplaria" es una revista dedicada en exclusiva a la filología clásica. La revista acoge discusiones (tanto en forma de artículos como de notas breves) sobre textos griegos y latinos, especialmente desde tres perspectivas metodológicas tradicionales de la filología clásica : la crítica textual, el comentario filológico y el estudio de la recepción.
News
Título: Exemplaria : revista internacional de literatura comparada Continuada por: Exemplaria classica : journal of classical philology = revista de filología clásica ISSN: 1699-3225 Entidad Responsable: Universidad de Huelva. Servicio de Publicaciones Periodicidad: Anual Materia: Filología clásica Fecha inicio: 1997 |
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Collections in this community
Recent Submissions
-
La poesía de Grecia y Roma : ejemplos y modelos de la cultura literaria moderna
(Universidad de Huelva, 1998) -
Water, Desire, and the Elusive Nature of Martial, IV 22
(Universidad de Huelva, 2003)En estas páginas se exploran las múltiples implicaciones del epigrama IV 22 de Marcial, a la luz del libro completo y de las reminiscencias de Ovidio en dicho poema. Mientras que la influencia de la historia ovidiana ... -
Virginia Woolf y los clásicos : sobre el manejo de la alusión mitológica en The Waves (el mundo clásico sugerido)
(Universidad de Huelva, 2003)Nuestro artículo pretente mostrar algunas de las alusiones mitológicas presentes en la obra de Virginia Woolf, con especial atención a The Waves, donde el motivo de la metamorfosis —también en Mrs. Dalloway y Orlando- ... -
Vacvvs, vidvvs, solvs, desertvs, relictvs en Catulo, Propercio y Tibulo
(Universidad de Huelva, 2003)El autor trata de probar que existe una relación especial y estrecha entre los términos del título cuando los poetas mencionados los emplean para describir el abandono amatorio, la ausencia o la soledad del amante o del ... -
Las técnicas de mitificación en James Joyce y en Gabriel García Márquez
(Universidad de Huelva, 2003)En este artículo se analiza desde un enfoque comparatista la relación entre James Joyce y Gabriel García Márquez, centrándose en un recurso literario común a ambos, las técnicas de mitificación. Se trata de una influencia ... -
Sobre la comparación métrica en la poética clasicista
(Universidad de Huelva, 2003)Este artículo analiza la teoría métrica de la época clasicista y muestra cómo puede descubrirse un cierto impulso, aunque carente de método, hacia la comparación. Esto parece una notable excepción en un período en el ... -
Nueva colación del Fragmentum Trevirense de los Tristia de Ovidio
(Universidad de Huelva, 2003)En este artículo se presenta una colación completa del Fragmentupn Treuirense de los Tristia de Ovidio que corrige en muchos puntos las lecturas transmitidas acríticamente de editor en editor._________________________ ... -
Movimiento e inmovilidad : Heráclito y Zenón en Monterroso
(Universidad de Huelva, 2003)En este artículo se analizan las influencias clásicas en la obra del filósofo, recientemente fallecido, A. Monterroso (1921-2003), centrándose en la dicotomía de movimiento e inmovilidad.________________________________ This ... -
Literatura comparada y tematología : aproximación teórica
(Universidad de Huelva, 2003)Uno de los capítulos necesarios de cualquier manual teórico de Literatura Comparada es el que se centra en el estudio de la Tematología, entendida como la rama de la Literatura Comparada que se encarga del análisis de ... -
El "Libro del Passer" de Catulo : notas de lectura
(Universidad de Huelva, 2003)En estas páginas se discuten algunos pasajes de la poesía de Catulo: los versos 2.6-10 (y en alguna medida los poemas 2 y 3), 4.25- 27, 10.6-8, 11.1, la palabra arca en los poemas 23, 24 y 25; y 42.24._________________ ... -
Desde la otra orilla de la existencia, con José María Merino, al espacio mítico de la vida, con Luis Mateo Díez
(Universidad de Huelva, 2003)Este artículo analiza el particular modo en que algunos escritores actuales recrean universos narrativos que indagan en la realidad y el significado de la existencia humana. Sobresale el hecho de que esos autores utilicen ... -
Casandra, de Galdós : reinterpretación desde el mito griego
(Universidad de Huelva, 2003)A partir de la figura mítica griega de Casandra, la autora analiza la reinterpretación que de ella hace Benito Pérez Galdós en su drama homónimo y destaca el significado del mito griego en el estudio de la obra ... -
Los besos de Juan Segundo
(Universidad de Huelva, 2003)Este artículo trata de forma sucinta algunos de los poemas de la serie conocida como Los Besos del poeta holandés Juan Segundo (Everaerts). El interés que el Liber Basiorum de Segundo despierta en la literatura latina ... -
African American fiction and mimesis : representation of racial dissonance in selected novels of Richard Wright
(Universidad de Huelva, 2003)Este artículo pretende ser un estudio crítico de la forma en que se trata el motivo del racismo en la ficción afro-americana. El estudio se hace a partir de una selección de las novelas de Richard Wright, partiendo de ... -
Acheronta movebo : el Infierno y el Inconsciente; Virgilio y Freud
(Universidad de Huelva, 2003)Con la cita virgiliana que sirve de epígrafe a la Interpretación de los sueños, Freud quiso aludir a la represión. En este artículo, tras un análisis de las connotaciones semánticas que la idea del infierno ha ido asumiendo ... -
Los procedimientos de la comicidad en el primer teatro de Miguel Mihura y de Eugène Ionesco
(Universidad de Huelva, 2002)Aunque Miguel Mihura desarrolla la primera parte de su producción teatral durante los años cuarenta, la crítica lo considera un precursor del llamado por Martin Esslin teatro del absurdo, que se inaugura en Francia en ... -
Presencia de Catulo en un poema de Diego Hurtado de Mendoza
(Universidad de Huelva, 2002) -
Ovid, Naugerius and We, or : how to create a text
(Universidad de Huelva, 2002)Andreas Naugerius (1483-1529), ilustre embajador veneciano, soldado, humanista y poeta, publicó en 1515 una edición de las obras completas de Ovidio, conocida como la 'Segunda Aldina', que fue con diferencia la mejor ... -
On Ovid Remedia amoris 756
(Universidad de Huelva, 2002) -
El Modelo de Las Argonáuticas 1.331 y 1.864
(Universidad de Huelva, 2002)