Browsing Wanceulen -- V. 03., (2007) by Issue Date
Now showing items 1-18 of 18
-
Alteraciones en la autopercepción y procesos de socialización
(2009-11-20)La elaboración de la autopercepción es imprescindible para organizar y ejecutar el comportamiento necesario para abordar la solución del problema adaptativo que representa la relación interactiva que se establece entre ... -
Autopercepción, conducta e intervención
(2009-11-20)Entendiendo la actividad físico-deportiva como una conducta motriz, es necesaria clasificar cual son los mecanismos que explican determinados componentes socialmente inadecuados y, como consecuencia, que posibilidades ... -
Creatividad publicitaria como estrategia preventiva de la violencia en el deporte
(2009-11-20)La presente comunicación tiene por objeto poner de relieve la escasa implantación de la creatividad publicitaria en el fomento de valores deportivos saludables. Desde nuestro punto de vista asistimos a una paradoja que ... -
Deporte, comunicación y música para la no violencia
(2009-11-20)Con este artículo se pretende dar unas pinceladas sobre la importancia que tiene la Educación Física, reflejada en la práctica deportiva, y la Educación Musical desde el punto de vista comunicativo y educativo para ... -
Diseñando estrategias de promoción deportiva en centros educativos con problemáticas sociales
(2009-11-20)“Disfruta con el Balonmano” es el eslogan de una iniciativa desarrollada por el Club Balonmano Badajoz dirigida a los Centros Escolares de la ciudad de Badajoz (13.243 niños), con acciones específicas a desarrollar en ... -
Gestionando desigualdades sociales : "Convenio Colaboración Educativa CBB - Escuelas Deportivas Rurales: una bonita realidad"
(2009-11-20)El Convenio de Colaboración CBB – Escuelas Rurales, es una iniciativa de promoción deportiva llevada a cabo por el C. BM. Badajoz, dirigida a las escuelas deportivas de los pueblos cercanos a capital pacense (40-50 ... -
La influencia de los padres en la iniciación deportiva : los padres de la Escuela de Gimnasia Rítmica de Punta Umbría
(2009-11-20)La siguiente comunicación ha sido desarrollada sobre la posibilidad que nos ofrece la Universidad de Huelva en la realización de un evento tan importante como es un “Congreso de violencia en el deporte”. Dentro de este ... -
El juego deportivo-musical como transmisor de valores no violentos
(2009-11-20)En esta comunicación se intenta transmitir la importancia del juego dentro de la Educación Física y Musical, concretándose con la práctica deportiva como posibilidad de adquirir una serie de valores que están muy lejos ... -
Nuevas claves para el estudio de la violencia en torno al deporte
(2009-11-20)La comunicación recoge los principales paradigmas sociológicos de la interpretación de la violencia en torno al deporte en los grandes espectáculos de masas: Teoría sociológica subcultural, Escuela de Oxford y Escuela ... -
La percepción ante el fenómeno del "Bullying" de los profesores en formación
(2009-11-20)En la presente comunicación se exponen los resultados de un estudio que tiene como objetivo describir qué conocimientos tienen los licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que están realizando el CAP, ... -
Una reflexión sobre "El Derecho a no ser Campeón"
(2009-11-20)En este ensayo se pretende confrontar algunas ideas y conceptos extraídos desde la Filosofía del Derecho aplicado a la actividad física y el deporte ya que son en sí mismas las que nos rigen en todos los ámbitos de la ... -
Valores morales en juego
(2009-11-20)Al ubicarnos en el área de Deporte, percibimos que es un campo fértil para el desarrollo, transmisión y fomento de valores; esto puede transferirse a multitud de ámbitos de la vida. Nuestra comunicación tiene como ...