La
motivación
y
la
inteligencia
emocional
son
dos
constructos
con
gran
importancia
en
educación,
ya
que
ayudan
a
mejorar
el
aprendizaje
y
el
bienestar
del
alumnado.
El
objetivo
principal
fue
analizar
la
relación
entre
las
necesidades
psicológicas
básicas,
la
motivación,
la
inteligencia
emocional,
la
satisfacción
con
la
vida
y
el
rendimiento
académico
en
clase
de
educación
física
(EF).
Se
utilizó
una
muestra
de
343
alumnos
Educación
Secundaria
Obligatoria
con
edades
comprendidas
entre
los
11
y
los
17
años
(M
=
13.78;
DT
=
1.28).
Los
instrumentos
utilizados
fueron:
la
adaptación
al
contexto
educativo
español
de
la
Escala
de
Medición
de
las
Necesidades
Psicológicas
Básicas,
la
Escala
de
Locus
Percibido
de
Causalidad
en
EF,
el
Cuestionario
de
Inteligencia
Emocional,
la
Escala
de
Satisfacción
con
la
Vida
y
la
última
calificación
para
medir
el
rendimiento
académico.
Los
resultados
mostraron
correlaciones
positivas
entre
las
necesidades
psicológicas,
los
tipos
de
motivación
más
autodeterminados,
la
inteligencia
emocional
y
posibles
consecuencias
como
el
rendimiento
académico
o
la
satisfacción
con
la
vida.
A
su
vez,
la
desmotivación
se
asoció
con
niveles
más
bajos
en
las
variables
de
estudio
en
la
línea
de
la
teoría
de
la
autodeterminación.
Además,
las
necesidades
psicológicas
básicas
se
mostraron
como
predictoras
de
los
tipos
de
motivación
más
autodeterminados
y
de
la
inteligencia
emocional.
Estos
resultados
señalan
la
importancia
de
las
necesidades
psicológicas
básicas
que
podrán
mejorar
la
motivación
y
aspectos
emocionales
de
los
alumnos,
teniendo
esto
a
su
vez
consecuencias
sobre
rendimiento
académico
o
el
bienestar
psicológico.
Motivation
and
emotional
intelligence
are
very
important
in
education,
because
they
help
to
improve
the
learning
and
well-‐being
of
students.
The
main
aim
was
to
analyze
the
relationship
between
basic
psychological
needs,
motivation,
emotional
intelligence,
satisfaction
with
life
and
academic
performance
in
physical
education.
A
sample
of
343
students
from
secondary
education,
aged
between
11
and
17
years,
was
used
(M
=
13.78;
DT
=
1.28).
The
instruments
used
were:
Psychological
Needs
in
Exercise
Scale,
Perceived
Locus
of
Causality
Scale,
Emotional
Quotient
inventory:
Young
Version,
Satisfaction
with
Life
Scale
and
the
last
course
grade
to
measure
the
academic
performance.
The
results
showed
positive
correlations
and
predictive
power
between
basic
psychological
needs,
self-‐
determined
motivation
types,
emotional
intelligence
and
possible
consequences
such
as
academic
performance
or
satisfaction
with
life.
At
the
same
time,
demotivation
was
associated
with
lower
levels
in
the
variables
of
study
in
the
line
of
the
self-‐determination
theory.
Furthemore,
the
psychological
basic
needs
were
shown
as
predictors
of
the
self-‐
determined
motivation
types
and
the
emotional
intelligence.
These
results
indicate
the
importance
of
the
basic
psychological
needs
that
will
improve
motivation
and
emotional
aspects
of
the
students,
what
can
cause
impact
on
academic
performance
or
psychological
well-‐being.