Show simple item record

dc.contributor.authorCuadri Fernández, Jorge
dc.contributor.authorTornero Quiñones, Inmaculada 
dc.contributor.authorSierra Robles, Ángela 
dc.contributor.authorSáez Padilla, Jesús 
dc.date.accessioned2019-05-16T11:22:08Z
dc.date.available2019-05-16T11:22:08Z
dc.date.issued2018-01
dc.identifier.citationCuadri Fernández, J., Tornero Quiñones, I., Sierra Robles, A., Sáez Padilla, J.M. Revisión sistemática sobre los estudios de intervención de actividad física para el tratamiento de la obesidad Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. ISSN 1579-1726, Nº. 33, 2018, págs. 261-266.es_ES
dc.identifier.issn1579-1726
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10272/16258
dc.description.abstractEl objetivo de esta revisión fue conocer el estado actual del tratamiento de la obesidad en adultos mediante estudios de intervención que apliquen la Actividad Física (AF) como uno de los pilares fundamentales. La búsqueda se realizó en las bases de datos Pubmed, ISI Web of Science y Scopus descartando en la búsqueda aquellos resultados referentes a niños, mujeres embarazadas y personas mayores. De los 850 resultados iniciales, se seleccionaron 27 artículos referentes a programas de actividad física que combinaban de diferente forma el ejercicio físico y la dieta para el tratamiento de la obesidad. En conclusión, aunque diferentes programas lograban reducir la obesidad, los más eficaces fueron los que combinaron dieta y ejercicio físico, siendo más recomendables aquellos en los que se realizaba una combinación de entrenamiento aeróbico y de fuerza resistencia muscular. Otros aspectos como sesiones para el cambio del comportamiento y el apoyo de las nuevas tecnologías pueden ayudar a la eficacia de la intervención.es_ES
dc.description.abstractThe aim of this review was to highlight the current state of obesity treatment programs that include physical activity. The search was performed in Pubmed, ISI Web of Science and Scopus databases, with programs applied in children, pregnant women, and older people being excluded from the final sample. Of the 850 initial results, we selected 27 articles regarding programs implementing exercise and diet for the treatment of obesity. In conclusion, though different programs may induce weight loss, the most efficacious incorporate exercise and diet, programs combining muscular endurance and resistance being the most recommended. Other aspects like behavioral change sessions and new technologies support may imply greater weight loss.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFederación Española de Docentes de Educación Físicaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherComposición corporales_ES
dc.subject.otherRevisión sistemáticaes_ES
dc.subject.otherProgramas de intervenciónes_ES
dc.subject.otherAdultoses_ES
dc.subject.otherEjercicio físicoes_ES
dc.subject.otherBody compositiones_ES
dc.subject.otherSystematic reviewes_ES
dc.subject.otherIntervention programses_ES
dc.subject.otherAdultses_ES
dc.subject.otherFitnesses_ES
dc.titleRevisión sistemática sobre los estudios de intervención de actividad física para el tratamiento de la obesidades_ES
dc.title.alternativeSystematic Review of Physical Activity Programs for the treatment of Obesityes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/52996es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Copyright © 2008-2010. ARIAS MONTANO. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva
Contact Us | Send Feedback |