Etiópicas -- Nº 14 (2018)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Sobre astrología y zoología fantástica: notas anejas a dos pasajes controvertidos de las Soledades (I, 1-6 y 64-83)
(Universidad de Huelva, 2018)Este artículo ofrece una revisión, a partir de investigaciones recientes, de dos pasajes controversiales de la Soledad primera: la alegoría inaugural del Toro celeste y el “animal tenebroso”. En el primer caso, se analizan ... -
Los tratados hebraizantes del Apparatus Sacer. Historia y sentido
(Universidad de Huelva, 2018)El siguiente trabajo está directamente vinculado con los Antiqvitatum Iudaicarvm libri IX. Apparatus sacer de Benito Arias Montano. A lo largo del mismo, nos planteamos abordar una investigación sobre los tratados hebraizantes ... -
La boda estorbada en Lope de Vega
(Universidad de Huelva, 2018)El siguiente trabajo tiene por objeto estudiar el motivo folclórico universal de la boda estorbada en el conjunto de la obra de Lope de Vega. Se conforma de tres partes: en la primera se reconstruye la historia del motivo ... -
El viaje de Turquía: Algunas notas sobre la autoría y la referencialidad extratextual de la obra
(Universidad de Huelva, 2018)Esta investigación da validez a la hipótesis sostenida por Antonio García Jiménez que propone como autor del Viaje de Turquía al médico Bernaldo de Quirós. Se establece su lugar de nacimiento, fecha del mismo, estudios de ... -
El segundo Lazarillo: temática, problemas de atribución y métodos de análisis
(Universidad de Huelva, 2018)La amplitud de problemas críticos de la primera parte del Lazarillo ha provocado, de rebote, una desatención crítica hacia el estudio de su continuación, el Lazarillo de Amberes o Lazarillo de los Atunes. En este artículo ... -
El Cid de Cervantes: dos romances de La gitanilla y La entretenida
(Universidad de Huelva, 2018)En la poesía de Cervantes repartida en novelas y teatro se encuentra una pareja de romances de inspiración cidiana que constituyen un interesante ejercicio de reescritura y se relacionan directamente con la Historia y ... -
Avatares de un soneto del Laurel de Apolo (1630), de Lope de Vega: "Vengó la muerte, hermosa Catalina"
(Universidad de Huelva, 2018)La aparición en el Epistolario lopesco de un soneto a la muerte de la duquesa de Lerma (1603) que luego el poeta incluiría en el Laurel de Apolo (1630) nos obliga a reinterpretar la habitual lectura del mismo, revelando ... -
Reseña del libro de André de León, Historia del huérfano, ed. Belinda Palacios, Madrid
(Universidad de Huelva, 2018)