Browsing Erebea -- V. 08 (2018) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 22
-
De la leve existencia (incluso legal) del Patrimonio Inmaterial
(Universidad de Huelva, 2018)El Patrimonio Inmaterial, de reciente reconocimiento, es la hermana pobre del patrimonio, la categoría menos apreciada y protegida. Se da la contradicción que todos dicen protegerlo, pero en realidad está sujeto a ... -
El arte de vivir de los últimos indígenas, patrimonio intangible de la sabiduría ancestral
(Universidad de Huelva, 2018)Analizamos la situación de los últimos indígenas que actualmente viven dispersos en los distintos continentes, a pesar de las presiones crecientes de las sociedades desarrolladas a fin de explotar sus territorios. ... -
Nombres tradicionales kamba como instrumento de relación y elemento representativo de identidad y patrimonio intangible entre los akamba del área rural Machakos
(Universidad de Huelva, 2018)Los kamba suponen uno de los colectivos más extendidos en Kenia, teniendo en cuenta las controversias que puede generar la conceptualización de grupo étnico, o su categoría más colonial etnocéntrica, tribu. Uno de los ... -
La imposibilidad de separar lo inmaterial de lo material en las manifestaciones culturales
(Universidad de Huelva, 2018)El presente artículo revisa la manera en que Patrimonio Cultural Inmaterial ha sido tratado en la legislación española a partir de la Convención de la UNESCO del año 2003. Plantea la necesidad de considerar como ... -
El valor cognitivo de las metáforas en la comunicación pública de las Ciencias
(Universidad de Huelva, 2018)La Comunicación Pública de las Ciencias se desarrolla en la teoría de la comunicación y en las prácticas de comunicadores y científicos. Estos últimos asumen cada vez más la difusión de sus investigaciones. La metáfora ... -
Turismo y patrimonio inmaterial, una alianza obscena
(Universidad de Huelva, 2018)El pensamiento altermundista, encabezado por la UNESCO indica que el “patrimonio inmaterial” es un logro para el desarrollo de los pueblos, y que como tal debe ser explotado. El rechazo del turismo de masas, en paralelo, ... -
Herencia cultural intangible e Innovación metacultural: Villaldemiro, villa de la escultura metálica
(Universidad de Huelva, 2018)2018 es el Año designado por la CE para celebrar el Patrimonio Cultural y promover iniciativas cívicas de cohesión y pertenencia. En este artículo se destaca un caso de revitalización cultural en Villaldemiro (Burgos), ... -
Barcos y tipos de navegación en el puerto de Sevilla (1920-1935)
(Universidad de Huelva, 2018)El presente artículo analiza una etapa histórica clave en la actividad portuaria de la ciudad de Sevilla comprendida entre la recuperación económica tras la Primera Guerra Mundial, hasta la contracción de dichos ... -
Reseña del libro de Joan Nogué (ed.): Yi-fu Tuan. El arte de la geografía. Icaria, Espacios Críticos, Barcelona
(Universidad de Huelva, 2018) -
La historia en Roma. Retórica, res gestae y crisis
(Universidad de Huelva, 2018)Los romanos comenzaron a estudiar su pasado dos siglos después de los griegos, y los escritores de finales de la República, al menos aquellos que consideraban la historia como una variedad del discurso retórico, no ... -
Diego de Sosa et les jésuites de Salamanque dans la tourmente (1578 -1592)
(Universidad de Huelva, 2018)La instalación de la Compañía de Jesús en Salamanca a partir de 1545 superó difíciles escollos tanto por parte de las instituciones civiles como de las religiosas. Existen figuras claves para entender el devenir de ... -
Reseña del libro de Manuel Lorente Rivas. Flamenco. Poética y Configuración
(Universidad de Huelva, 2018) -
Reseña del libro de Juan Villa, (2018): Voces de la Vera. Barcelona: Comba
(Universidad de Huelva, 2018) -
Reseña del libro de Jacinto Choza, La revelación originaria: La religión de la Edad de los Metales. Sevilla: Thémata
(Universidad de Huelva, 2018)