Browsing Boletín informativo CIDEU -- N. 01 (2006) by Title
Now showing items 1-7 of 7
-
Cerambícidos xilófagos de encinas y alcornoques : estudio bioecológico y control de poblaciones
(Universidad de Huelva, 2006)En este trabajo se profundiza en el conocimiento de los cerambícidos xilófagos presentes en encinares y alcornocales de la provincia de Huelva. Se consideran como principales especies perforadoras Cerambyx welensii y ... -
Influencia de la poda en la producción de la bellota y el crecimiento en dehesas de la provincia de Huelva
(Universidad de Huelva, 2006)Las dehesas son sistemas agrosilvopastorales de gran importancia económica ecológica y social en la provincia de Huelva. Su gestión debe considerarse de forma integral sin olvidar las buenas prácticas selvícolas, en ... -
La causa parasitaria de la "seca" de los Quercus
(Universidad de Huelva, 2006)La “Seca” de los Quercus es una enfermedad compleja que, en la península Ibérica, afecta principalmente a encinas y alcornoques, tanto a árboles agrupados como dispersos. La causa parasitaria más importante que contribuye ... -
La seca de encinas y alcornoques en Andalucía : decaimiento y enfermedad
(Universidad de Huelva, 2006)El decaimiento forestal es una enfermedad de etiología compleja, resultado de la acción de un número variable de factores bióticos y abióticos que causan un deterioro gradual y general de los árboles afectados, hasta ... -
Posibilidades de la variabilidad genética de encinas y alcornoques en la conservación y recuperación de bosques amenazados por la "seca"
(Universidad de Huelva, 2006)Phytophthora cinnamomi Rands. (hongo patógeno del suelo) es el principal responsable del decaimiento de encinas y alcornoques en el Suroeste de la Península Ibérica. Este decaimiento es uno de los problemas ambientales ... -
Qué papel juega el hongo Phytophthora cinnamomi en el desarrollo de la regeneración natural y repoblaciones de encina y alcornoque
(Universidad de Huelva, 2006)Se presentan los resultados resumidos de tres trabajos realizados para conocer el papel que juega el hongo Phytophthora cinnamomi en el desarrollo de plántulas de encina (Quercus ilex) y alcornoque (Quercus suber). Se ... -
Studies on the association of the Quercus suber decline disease with Phytophthora cinnamomi in Portugal
(Universidad de Huelva, 2006)En Portugal, la enfermedad de la “seca” se ha descrito en los Quercus de hoja perenne (Quercus suber L. and Q.ilex subsp. rotundifolia Lam.) desde el final del siglo XIX. La mortalidad de estas especies afecta, ...