Boletín informativo CIDEU
El Boletín informativo CIDEU surge como evolución de una alerta informativa que desde 1998 publicaba el CIDEU. El objetivo del Boletín Informativo CIDEU es difundir trabajos científicos novedosos, artículos de opinión y revisiones referidos a temas de interés Forestal y Medioambiental. Dada la naturaleza del Centro editor se prestará especial atención a temas relacionados con las plantaciones forestales, como su manejo, aprovechamiento de sus productos y las cuestiones ambientales asociadas. Las contribuciones científicas podrán publicarse en español o inglés incorporando un resumen en ambos idiomas. Serán sometidas a un sistema de arbitraje que consiste en el examen de las mismas por dos revisores, quienes juzgarán su aptitud para ser publicadas y harán sugerencias u observaciones en caso de revisión. Los jueces serán investigadores de reconocida trayectoria en diferentes centros.
News
Título: Boletín informativo CIDEU ISSN: 1885-5237 Entidad Responsable: Universidad de Huelva ; Centro de Investigación y Documentación del Eucalipto (CIDEU) Periodicidad: Bianual Materia: Eucalipto ; Celulosa ; Bosques y silvicultura Fecha inicio: 2006 |
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Collections in this community
Recent Submissions
-
Estudio del potencial de biomasa en el término municipal de Cartaya (Huelva)
(Universidad de Huelva, 2008)En el presente estudio se analiza la cantidad de biomasa que se podría generar en el término municipal de Cartaya (Huelva) con vistas a la generación de energía eléctrica. El término de Cartaya cuenta con una extensión ... -
Relación entre el radio de duramen y algunas magnitudes alométricas en individuos selectos de "Eucalyptus camaldulensis" en Santiago del Estero Argentina
(Universidad de Huelva, 2011)En Santiago del Estero, Argentina, 10 procedencias de Eucalyptus camaldulensis establecidas en un ensayo genético, mostraron buenos valores de crecimiento y forma para las condiciones ecológicas locales. Para conocer ... -
Ecología y uso del fuego en la región chaqueña Argentina
(Universidad de Huelva, 2011) -
Restauración y manejo de pinares de pino carrasco tras incendio en el sureste de la Península Ibérica
(Universidad de Huelva, 2011)En el contexto actual de cambio global y en particular, de cambio climático, el régimen de incendios en la Cuenca Mediterránea se está viendo modificado. En el sureste de la Península Ibérica Pinus halepensis es la ... -
Fuels and fire hazard in blue gum (Eucalyptus globulus) stands in Portugal
(Universidad de Huelva, 2011)Fast-growing, short-rotation forest plantations in Mediterranean-type ecosystems are vulnerable to wildfire. This study quantifies fuel characteristics over a wide range of stand characteristics in blue gum (Eucalyptus ... -
Investigación en incendios forestales : quemas experimentales en Australia
(Universidad de Huelva, 2011)En este trabajo se muestra un ejemplo de lo que se está haciendo actualmente desde el mundo de la investigación para contribuir en la mejora del conocimiento que se tiene del comportamiento de los incendios forestales. ... -
Erosión después de incendios forestales
(Universidad de Huelva, 2011)El presente artículo revisa el estado de conocimiento actual sobre los principales cambios en las propiedades físicas del suelo con repercusión en los procesos erosivos. Se resumen los resultados de estudios sobre ... -
El papel de la regeneración natural en la restauración tras grandes incendios forestales : el caso del pino negral
(Universidad de Huelva, 2011)El incendio forestal es una perturbación de gran impacto socioeconómico y ambiental, cuya severidad y recurrencia se prevé que irá en aumento como consecuencia de los efectos del cambio climático. El mayor número de ... -
La biodiversidad como herramienta en la gestión y certificación forestal : zonas de alto valor de conservación en montes madereros del suroeste peninsular
(Universidad de Huelva, 2010)Este artículo presenta un estudio sobre la biodiversidad y el estado de ocho Zonas de Alto Valor de Conservación en la provincia de Huelva (localizada en el suroeste de la Península Ibérica), colindantes a plantaciones ... -
Una visión histórica de los arboretos de eucaliptos de Huelva
(Universidad de Huelva, 2010)Se hace un balance de los diferentes arboretos históricos de eucaliptos de la provincia de Huelva (SO España), área donde se intensificó su cultivo por parte del Patrimonio Forestal del estado español en la segunda ... -
Adaptación a la sequía y necesidades hídricas de Eucalyptus globulus Labill. en Huelva
(Universidad de Huelva, 2010)Eucalyptus globulus Labill. es una especie ampliamente utilizada en plantaciones para producción de madera. Está adaptada a vivir sobre suelos pobres y bajo clima mediterráneo pero suave y con influencia oceánica. ... -
El eucalipto y los suelos bajo clima mediterráneo
(Universidad de Huelva, 2010)El presente trabajo hace un recorrido sobre los efectos negativos que se atribuyen a las plantaciones forestales de eucalipto sobre los suelos. Se tratan en su mayor parte de creencias sin fundamento científico que han ... -
Calidad de la madera de Eucalyptus globulus como materia prima para la industria pastero-papelera
(Universidad de Huelva, 2010)A través de la comparación de las características de la madera de diferentes especies de Eucalyptus, tales como, densidad básica, morfología de las fibras, composición química, rendimiento bruto en cocción, consumo ... -
Domesticación y cultivo del eucalipto
(Universidad de Huelva, 2010)Con la intervención humana, las especies forestales silvestres han pasado de ser aprovechadas en su medio natural a cultivarse. Este proceso de domesticación de una especie modifica la composición de los recursos ... -
Biorrefinería de materiales lignocelulósicos. "Eucalyptus globulus"
(Universidad de Huelva, 2010)Ante un panorama mundial acuciante en cuanto a escasez de materias primas, energía y fenómenos relacionados con la no biosostenibilidad, efecto invernadero y problemas sociológicos relacionados con el mundo agrario, forestal ... -
Aprovechamiento energético e integrado por fraccionamiento de biomasa lignocelulósica forestal y agroindustrial
(Universidad de Huelva, 2008)Se caracteriza la materia prima y las fases líquidas de la autohidrólisis de 5 materiales lignocelulósicos: Eucalyptus globulus, Arundo donax, tallos de girasol (Helianthus annuus), tagasaste (Chamaecytisus proliferus) y ... -
Utilidad de parámetros hídricos de árbol para la selección clonal de Eucalyptus globulus Labill. frente al ataque por larvas de Phoracantha spp.
(Universidad de Huelva, 2008)Eucalyptus globulus es atacado por las larvas de Phoracantha spp., especialmente durante la estación seca del año cuando el insecto puede llegar a convertirse en plaga. Hay evidencias de que la colonización de un árbol ... -
El programa de mejora genética de Pinus pinaster en Galicia
(Universidad de Huelva, 2008)El pino marítimo es una de las especies más importantes del sector forestal gallego. Fruto de esta importancia, desde los años 80 se lleva a cabo un programa de mejora cuyo fin último es el abastecimiento de semilla ... -
Evaluación genética de la planta forestal : concepto y resultados disponibles para rodales de pinos españoles
(Universidad de Huelva, 2008)Presentamos una revisión de conceptos y resultados relacionados con la evaluación genética de los pinos españoles, centrada en los patrones de variación geográfica entre poblaciones. Tras describir someramente los ... -
Development of MultiTAAG: an Automated Genotyping System for Eucalyptus Species Using Multiplex Amplification of Microsatellite Markers
(Universidad de Huelva, 2008)Se describe el desarrollo de un sistema de tipificación de alto rendimiento para Eucalyptus globulus, E. nitens e híbridos basado en la amplificación simultánea de nueve marcadores microsatélites altamente polimórficos. ...