Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica
La ‘Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica, RIESISE’ nace con el propósito de crear un espacio iberoamericano de comunicación y diálogo entre la investigación teórica y empírica y las prácticas innovadoras en la construcción un modelo económico social y ecológicamente solidario, justo y viable a largo plazo. El espacio está abierto también a contribuciones de otros ámbitos geográficos que contribuyan a estos debates.
News
Título: Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica ISSN: 2659-3351 electrónico Entidad Responsable: Universidad de Huelva Materia: Economía social ; Desarrollo sostenible ; Comercio justo ; Globalización – Aspecto económico ; Ciencias sociales Fecha inicio: 2018 |
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Collections in this community
Recent Submissions
-
Reseña de libro de Nagao Menezes, D. F. (2022): (Re)building Latin American Cooperative Law – Creating a Theoretical and Institutional Matrix for Latin America, Ed. Arraes, Brasil
(Universidad de Huelva, 2022)El libro “(Re)construindo o Direito Cooperativo Latino-americano - Criando uma Matriz Teórica e Institucional para a América Latina”, publicado por la Editorial Arraes, de Brasil, en 2022, con autoría del profesor Daniel ... -
Process Tracing y políticas públicas: el caso del Programa Hilando el Desarrollo en Ecuador
(Universidad de Huelva, 2022)El process tracing en las políticas públicas permite rastrear casos identificando las variables indirectas que afectan a la variable directa. En este artículo se analiza el estudio de caso del Programa Hilando el Desarrollo ... -
Procesos de empoderamiento espacial de mujeres en la agroecología urbana en Bogotá
(Universidad de Huelva, 2022)¿De qué manera configuran los huertos urbanos lugares para el empoderamiento de grupos excluidos? ¿De qué forma contribuyen a que las mujeres de las periferias urbanas se empoderen de nuevos espacios y roles? Este capítulo ... -
Factores de la innovación social que han contribuido al surgimiento y permanencia de asociaciones de economía solidaria en la subregión del Bajo Putumayo, en Colombia
(Universidad de Huelva, 2022)En la subregión del Bajo Putumayo los productores agrícolas han incursionado en modelos asociativos y encadenamientos productivos para la comercialización de frutos amazónicos, como estrategia de superación de la pobreza ... -
Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria y sus sistemas de comercialización alternativos, caso Latacunga-Ecuador
(Universidad de Huelva, 2022)El objetivo fue determinar los sistemas de comercialización alternativos implementados por las organizaciones de la economía popular y solidaria del cantón Latacunga, Ecuador. Se aplicó el método inductivo, con un nivel ... -
Determinantes de la generación de utilidades en las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador
(Universidad de Huelva, 2022)Desde el reconocimiento de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador (EPS), el Estado ha intervenido a fin de promover el desarrollo del sector y del país. Este trabajo tiene como objetivo determinar cuáles son los ... -
El rol de los municipios en el fomento de las cooperativas. El caso del programa de fomento del cooperativismo en la comuna de Recoleta, Santiago de Chile
(Universidad de Huelva, 2022)En los últimos 15 años la economía social y cooperativa en Chile ha vuelto a cobrar mayor visibilidad, especialmente entre las nuevas generaciones, creando nuevas respuestas para problemas históricos como también para ... -
Los Nodos de la Economía Social y Solidaria como política de Estado en México: La experiencia del NODESS-REDESSGRO
(Universidad de Huelva, 2022)El objetivo de este trabajo es visibilizar la experiencia de la Red de Economía Social y Solidaria de Guerrero a través del análisis de su proceso de construcción y desarrollo. Se reconoce al NODO como una estrategia del ... -
Economía solidaria y políticas públicas para el desarrollo territorial: un análisis basado en experiencias subnacionales brasileñas de resistencia
(Universidad de Huelva, 2022)Este texto tiene como objetivo analizar los aspectos generales presentes en algunas unidades del poder federativo brasileño (municipal y estatal) que permanecen con programas de economía solidaria en sus territorios, con ... -
Con y sin COVID la crisis está presente. Algunas cuestiones en torno a la pandemia y a la economía social y solidaria en América Latina
(Universidad de Huelva, 2022)La Economía Social y Solidaria juega un rol fundamental en la recomposición económica buscando el establecimiento de "otra economía". La pandemia del Covid-19 empeoró el panorama social, económico y político del continente, ... -
Elementos para repensar el enfoque del desarrollo territorial en América Latina y vínculos con la Economía Social y Solidaria
(Universidad de Huelva, 2022)Repensar una nueva generación de programas de desarrollo territorial implica considerar la democratización de los mercados, articular los modelos de intervención y generar estrategias para atender los diversos tipos de ... -
Principio de mayordomía en las cooperativas
(Universidad de Huelva, 2022)Siglo tras siglo la tierra y las relaciones entre grupos humanos se va deteriorando, primero bajo el dominio de la Iglesia, después bajo los militares, y desde hace medio siglo bajo el dominio de las empresas. ¿Puede la ... -
Empresas de Economía Social: la respuesta a una mayor sostenibilidad
(Universidad de Huelva, 2021)El presente artículo pretende establecer una relación directa entre las entidades de Economía Social y su sostenibilidad económica, social y ambiental. Nos cuestionamos si son los principios y valores éticos que marcan ... -
La economía solidaria como dinamizadora del desarrollo rural y de la construcción de la paz en Colombia
(Universidad de Huelva, 2021)El dialogo entre saberes posibilita mayor dinamismo para solucionar la complejidad de la realidad en este caso específico en la lectura del desarrollo rural como construcción de la paz desde la óptica de la economía ... -
Innovación verde en área urbana como modelo de cultura cívica inclusiva. El caso de PAZ (Parque Agroecológico de Zapopan)
(Universidad de Huelva, 2021)Esta investigación tiene por objetivo analizar el modelo de cultura cívica inclusiva creado y desarrollado en el Parque Agroecológico de Zapopan (PAZ). A partir de la necesidad de rescate de uso de terreno urbano vacante ... -
Entrenarnos en el pensamiento. Claves para la práctica del diálogo filosófico como herramienta de innovación social
(Universidad de Huelva, 2021)El ámbito de la innovación social precisa de espacios de encuentro no competitivo ni jerárquico, capaces de acoger el pensamiento individual de sus miembros y hacerlo avanzar más allá de sus prejuicios y opiniones ... -
La aportación de la Economía Circular a los ODS frente a las limitaciones del Sistema Lineal
(Universidad de Huelva, 2021)Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ponen de manifiesto que el sistema actual de producción y consumo, considerado lineal, tiene deficiencias desde una perspectiva medioambiental, social y económica que amenazan ... -
La Agenda 2030 en las universidades españolas: la estrategia comunicativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(Universidad de Huelva, 2021)Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se elaboraron a lo largo de más de dos años de participación entre instituciones, países y sociedad civil. No obstante, surgen preguntas como hasta qué punto la ciudadanía está ... -
La innovación social a través de las redes de colaboración de mujeres para el desarrollo sostenible: un estudio de las redes locales de Honduras
(Universidad de Huelva, 2021)El propósito de este artículo es proporcionar un análisis de cómo las redes de colaboración de mujeres en Honduras, dentro y fuera de las empresas, tienen impacto en la innovación social, entendida -de momento- como ideas ...