Browsing Comunicar -- V. 58., (2019) by Title
Now showing items 1-10 of 10
-
El aprendizaje de los jóvenes con medios digitales fuera de la escuela: De lo informal a lo formal
(Universidad de Huelva, 2019)La disonancia entre lo que aprenden los jóvenes en clase y en su vida cotidiana no es un fenómeno reciente, pero es cada vez más relevante, ya que la escuela no es capaz, evidentemente, de acompañar la evolución. En nuestra ... -
Conflictos en los roles profesionales de los periodistas en España: Ideales y práctica
(Universidad de Huelva, 2019)A partir de una encuesta realizada entre 2015 y 2016 a 122 periodistas de cuatro diarios españoles, el artículo estudia en qué medida estos profesionales perciben una desconexión –una brecha– entre sus ideales y su puesta ... -
El diseño para el aprendizaje profundo en los medios de comunicación sociales y digitales
(Universidad de Huelva, 2019)En la actualidad existe una nutrida controversia en relación a los medios de comunicación sociales y digitales que ha llevado, incluso, a censurar la utilización de las redes sociales y los móviles por parte de líderes ... -
Los entornos de aprendizaje conectado como oportunidad emergente mediante el Cosplay
(Universidad de Huelva, 2019)El aprendizaje conectado explica cómo las personas pueden construir rutas de aprendizaje conectadas a sus intereses, sus relaciones y al aprendizaje formal que lleven a oportunidades de futuro en una carrera profesional. ... -
Entornos digitales distribuidos y aprendizaje: Empoderamiento personal y transformación social en colectivos discriminados
(Universidad de Huelva, 2019)El rol de los medios digitales y el aprendizaje a menudo ha sido sinónimo del uso de recursos educativos abiertos en entornos institucionales formales. Además, el aprendizaje abierto y a distancia (ODL) ha sido criticado ... -
Explorando la influencia del docente: Participación social en Twitter y percepción académica
(Universidad de Huelva, 2019)El análisis de la influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje ya no es una novedad. Sin embargo, debido a su importancia para el alumnado y en consecuencia para el profesorado, la literatura científica ... -
El fenómeno «danmu» y la participación mediática: Comprensión intercultural y aprendizaje de lenguas a través de «El Ministerio del Tiempo»
(Universidad de Huelva, 2019)Mientras la investigación sobre las plataformas multimedia occidentales, como YouTube, es prolífica e interdisciplinaria, los portales asiáticos siguen siendo desconocidos. El presente trabajo explora este campo analizando ... -
Generación Google o Generación Gutenberg: Hábitos y propósitos de lectura en estudiantes universitarios chilenos
(Universidad de Huelva, 2019)Conocer los hábitos de lectura de sujetos de diversas edades y niveles de escolarización, así como su opinión respecto del consumo de materiales de lectura, ha estado siempre en el interés público. En los últimos tiempos, ... -
La influencia de los jugadores de videojuegos online en las estrategias publicitarias de las marcas. Comparativa entre España y Corea
(Universidad de Huelva, 2019)El negocio de los eGames (videojuegos online) en España ha conseguido más de 1,8 billones de euros de beneficio en el año 2016. La publicidad no es ajena al potencial de este mercado y las marcas estudian cuáles son las ... -
Inteligencias múltiples y videojuegos: Evaluación e intervención con software TOI
(Universidad de Huelva, 2019)Howard Gardner revolucionó el concepto de inteligencia con su Teoría de las Inteligencias Múltiples. Su visión fue acogida por la comunidad educativa como la oportunidad para una educación más personalizada y que atienda ...