Show simple item record

dc.contributor.authorSantos, Ana Alexandra Guerreiro dos 
dc.contributor.authorMayoral Alfaro, Eduardo 
dc.date.accessioned2018-11-13T18:34:34Z
dc.date.available2018-11-13T18:34:34Z
dc.date.issued2012-08
dc.identifier.citationEduardo Jesús Mayoral Alfaro, Ana Guerreiro Dos Santos. Cómo sacar información. Las pegas en la interpretación del comportamiento a través de los icnofósiles. Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, ISSN 1132-9157, Vol. 20, Nº. 2, 2012 (Ejemplar dedicado a: Conferencias y talleres del XVII Simposio sobre Enseñanza de la Geología. Huelva, del 9 al 14 de julio de 2012), págs. 141-150.es_ES
dc.identifier.issn1132-9157
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10272/15544
dc.description.abstractEl comportamiento de los organismos del pasado puede interpretarse a través del estudio de los icnofósiles, que aportan información sobre los tipos y pautas de su conducta como reflejo de diferentes condiciones relacionadas consigo mismos y con el medio ambiente en el que se originaron. Esto permite establecer una clasificación etológica que se puede resumir principalmente en la búsqueda de morada o refugio; de alimento, en la superficie o en el interior del sedimento, incluyendo la depredación; de reposo o descanso; de desplazamiento o con una mezcla de varias de ellas. Sin embargo, esta interpretación no siempre es fácil de establecer, ya que un mismo organismo puede producir señales muy diferentes de forma simultánea o sucesiva, que denotan comportamientos diferentes, pero también diferentes organismos pueden producir registros iguales o muy similares. Además, algunas pistas fósiles representan estructuras compuestas, interconectadas o son sistemas aparentemente simples, pero que en detalle son mucho más complejas al haber sido retrabajadas por otras. Se proponen a su vez, algunos consejos y/o experimentos sencillos para realizar el taller cuando no se disponga del material adecuadoes_ES
dc.description.abstractThe behaviour of ancient organisms can be interpreted through the study of trace fossils, which indicate directly the types and patterns of their conduct reflecting the different conditions associated with these organisms and the environment in which they originated. We can thus establish an ethological classification based primarily on the search for shelter and food, on the surface or inside the sediment, including predation; of a resting place; movement; or a mixture of several of them. However, this interpretation is not always easy to establish. The same producer can originate very different traces simultaneously or successively, which show different behaviours, and on the other hand different organisms can produce the same or very similar records. Furthermore, some trace fossils represent composite or interconnected structures, or are apparently simple systems, but in detail are much more complex due to reworking by others. Some advice and / or simple experiments are proposed in order to do the workshop where suitable material is not available.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, AEPECTes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherIcnofósileses_ES
dc.subject.otherClasificación etológicaes_ES
dc.subject.otherPistas compuestases_ES
dc.subject.otherPistas retrabajadases_ES
dc.subject.otherCaracterísticas medioambientaleses_ES
dc.subject.otherIchnofossilses_ES
dc.subject.otherEthological classificationes_ES
dc.subject.otherCompound traceses_ES
dc.subject.otherReworked traceses_ES
dc.subject.otherEnvironmental characteristicses_ES
dc.titleCómo sacar información. Las pegas en la interpretación del comportamiento a través de los icnofósileses_ES
dc.title.alternativeHow obtain information: The problems in the behavior interpretation through trace fossilses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Copyright © 2008-2010. ARIAS MONTANO. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva
Contact Us | Send Feedback |