Se explican y discuten varias herramientas didácticas sencillas y baratas para la
explicación de los fundamentos e implicaciones de la deformación dúctil en las rocas.
Estas herramientas incluyen la construcción de una shear box para el estudio de la
deformación en dos dimensiones y algunos ejemplos que muestran cómo su uso puede
aclarar aspectos inicialmente oscuros o complejos de esta materia. También se sugieren
algunas actividades con plastilina para la comprensión de la deformación tridimensional.
Es muy aconsejable acompañar la actividad en el aula y en el laboratorio con la visita de
zonas de campo con rocas fuertemente deformadas: las zonas de cizalla dúctil, como
la zona de cizalla Sudibérica, que se utiliza aquí como ejemplo concreto. Estas técnicas
parecen especialmente adecuadas para los estudiantes de los cursos superiores de la
enseñanza secundaria, aunque también pueden ser empleadas en niveles universitarios.
This paper presents several simple and inexpensive teaching tools to analyse the
fundamentals and implications of the ductile deformation processes affecting rocks.
These tools include the implementation of a shear box to study the bi-dimensional topics
of deformation, and several runs are suggested to highlight some apparently hidden or
complex points on this topic. In parallel, the use of plasticine is also explained to illustrate
the three-dimensional intricacies of the deformation ellipsoids. It is strongly advisable to
support these activities with visits to selected field cases, particularly ductile shear zones.
The Southern Iberian shear zone (Variscan Iberian massif) has beenused as an example in
this piece of work. The techniques explained are felt to be highly appropriate for students
in the last few years of secondary education, although they could also be suitable for firstyear
university students.